Pacientes atendidos en el servicio de urgencias en el Complejo Hospitalario de Cáceres por quemaduras. This readme.txt file was generated on 30/06/2024 by Mirian Santamaría Peláez GENERAL INFORMATION ------------------- Título del Dataset: Pacientes atendidos en el servicio de urgencias en el Complejo Hospitalario de Cáceres por quemaduras. Autores: María Alcalá-Cerrillo Social Impact and Innovation in Health.Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional, Universidad de Extremadura, Avda. de la Universidad s/n, 10003 Cáceres, España. malcala@unex.es Josefa González Santos Departamento de Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Burgos. Paseo de los Comendadores s/n, 09001, Burgos, España. mjgonzalez@ubu.es Jerónimo J. González-Bernal Departamento de Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Burgos. Paseo de los Comendadores s/n, 09001, Burgos, España. jejavier@ubu.es Mirian Santamaría-Peláez Departamento de Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Burgos. Paseo de los Comendadores s/n, 09001, Burgos, España. mspelaez@ubu.es Jessica Fernández-Solana Departamento de Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Burgos. Paseo de los Comendadores s/n, 09001, Burgos, España. jfsolana@ubu.es Sara M. Sánchez Gómez López-Lama 3 Departamento de Enfermería, Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional, Universidad de Extremadura, Avda. de la Universidad s/n, 10003, Cáceres, España. smsanchezg02@educarex.es Ana Gómez-Martín 3,4. Departamento de Enfermería, Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional, Universidad de Extremadura, Avda. de la Universidad s/n, 10003, Cáceres, España. Instituto de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE), 1003, Cáceres, España anagomez@unex.es DESCRIPTION ----------- Lengua: español. Palabras clave: Quemaduras; Servició de Urgencias Hospitalario; CIE- 10; APR-GRD. Resumen: Los pacientes participantes en el estudio fueron aquellos atendidos por el Servicio de Urgencias Hospital del Complejo Hospitalario de Cáceres (España) entre enero de 2018 y diciembre de 2022 por algún tipo de quemadura. Variables recogidas: servicio de alta, sexo biológico (hombre, mujer), edad (años), fecha de ingreso, duración de la estancia (días), tipo de urgencia (pediátrica o adulta), clasificación según la norma estatal All Patients Refined - Diagnosis-Related Groups (APR-GRD) tipo de tratamiento (médico/quirúrgico), diagnóstico principal según la CIE-10 (T20, T21. .., T32), grosor de la piel afectada (parcial, completa, no declarada, superficie corporal, grado de quemadura (primera, segunda, tercera, no declarada), zonas afectadas (1, 2 o más, no declaradas), superficie corporal (parcial, completa, no declarada, superficie corporal no declarada), número de quemaduras (parcial, completa, no declarada, superficie corporal no declarada). T32), grosor de la piel afectada (parcial, completa, no consta), grado de la quemadura (primero, segundo, tercero, no consta), zonas afectadas (1, 2 o más, no consta), superficie corporal (según clasificación CIE-10), abordaje del tratamiento (externo, abierto, ambos, no consta), número de procedimientos necesarios, tipo de procedimiento realizado (sustitución, escisión, reparación, extirpación, amputación, traslado, liberación, cuidado de la herida, irrigación, vendaje, drenaje, transfusión, suplementación, inserción, inserción, soporte). La enfermería participa activamente en todos estos procedimientos, desempeñando un papel fundamental en cada uno de ellos. Fechas: 2018 - 2022 Agencia financiadora: sin financiación externa. Lugar de recogida de datos: Servicio de urgencias del Complejo Hospitalario de Cáceres. ACCESS INFORMATION ------------------ Licencia: CC BY-NC DOI: Publicaciones relacionada: el artículo relacionado ha sido enviado a Nursing Reports. METHODOLOGICAL INFORMATION -------------------------- Métodos para la recogida de datos y su proceso: Los datos fueron manejados de forma anónima. Aprobación del Comité Ético de Investigación del Complejo Hospitalario de Cáceres, que fue favorable en el acta nº2 de 2023, de 23 de febrero, con Código de referencia CEIm.-104-2022. Criterios inclusión: diagnóstico principal codificado según CIE-10 en los apartados T20-T25, T26-T28 o T30-T32. Criterios exclusión: pacientes catalogados como “grandes quemados” (quemaduras de 2º o 3º grado que afecten a más del 20% de la superficie corporal; de 2º o 3º grado que afecten a más del 10% de la superficie corporal mayores de 50 años; quemaduras químicas y eléctricas; o en zonas críticas (manos, pies, cara y/o genitales)) ya que son derivados a una unidad específica de quemados. Pacientes atendido en el servicio quero sin ingreso hospitalario. No se requieren instrumentos específicos para interpretar los datos. Normas: - Sistema de Clasificación de Pacientes APR-GRD (All Patient Refined - Grupos Relacionados por el Diagnóstico): Grupo de datos e indicadores que definen el funcionamiento del conjunto de hospitales del Sistema Nacional de Salud en relación con los episodios de hospitalización, una vez clasificados por los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD). Constituyen los datos de referencia del Sistema Nacional de Salud para el análisis comparativo de la casuística y del funcionamiento. Sistema de clasificación de pacientes atendidos en régimen de hospitalización con internamiento, que agrupan los casos atendidos en función de los costes necesarios para su atención, manteniendo una cierta coherencia clínica en los grupos elaborados. - CIE-10-ES: Clasificación Internacional de Enfermedades (10.ª edición) correspondiente a la versión en español de la versión en inglés ICD, siglas de International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems y determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad FILE OVERVIEW -------------- Hoja de cálculo “DATOS_QUEMADURAS_URGENCIAS_HospCaceres”: El archivo tiene dos páginas: - Primera: contiene todos los datos de los pacientes ya codificados. - Segunda: contiene el listado de variables y la explicación de la codificación empleada para cada una de las variables. Variables recogidas: servicio de alta, sexo biológico (hombre, mujer), edad (años), fecha de ingreso, duración de la estancia (días), tipo de urgencia (pediátrica o adulta), clasificación según la norma estatal All Patients Refined - Diagnosis-Related Groups (APR-GRD) tipo de tratamiento (médico/quirúrgico), diagnóstico principal según la CIE-10 (T20, T21. .., T32), grosor de la piel afectada (parcial, completa, no declarada, superficie corporal, grado de quemadura (primera, segunda, tercera, no declarada), zonas afectadas (1, 2 o más, no declaradas), superficie corporal (parcial, completa, no declarada, superficie corporal no declarada), número de quemaduras (parcial, completa, no declarada, superficie corporal no declarada). T32), grosor de la piel afectada (parcial, completa, no consta), grado de la quemadura (primero, segundo, tercero, no consta), zonas afectadas (1, 2 o más, no consta), superficie corporal (según clasificación CIE-10), abordaje del tratamiento (externo, abierto, ambos, no consta), número de procedimientos necesarios, tipo de procedimiento realizado (sustitución, escisión, reparación, extirpación, amputación, traslado, liberación, cuidado de la herida, irrigación, vendaje, drenaje, transfusión, suplementación, inserción, inserción, soporte). La enfermería participa activamente en todos estos procedimientos, desempeñando un papel fundamental en cada uno de ellos. TABULAR DATA-SPECIFIC INFORMATION --------------------------------- Hoja de cálculo “DATOS_QUEMADURAS_URGENCIAS_HospCaceres”: - Primera página: Columnas: AH; Filas: 221 - Segunda página: Columnas: BH; Filas: 15