Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Política comparada (POLCOM)
    • Monografías / Capítulos de monografía POLCOM
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Política comparada (POLCOM)
    • Monografías / Capítulos de monografía POLCOM
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/10012

    Título
    Actores estrategas: la política de educación y el problema de la elección escolar
    Autor
    Sánchez Ferrer, LeonardoAutoridad UBU
    Publicado en
    Análisis de políticas públicas en España: enfoques y casos. 2002, p. 221-266
    Editorial
    Tirant Lo Blanch
    Fecha de publicación
    2002
    ISBN
    978-84-8442-662-9
    Resumen
    En este capítulo se va a analizar la política educativa española de los últimos treinta años desde la perspectiva del institucionalismo centrado en actores. Definido de una manera sencilla, el institucionalismo centrado en actores puede entenderse como un enfoque que analiza las políticas públicas como el resultado de la interacción de actores que persiguen sus intereses y tratan de satisfacer al máximo sus preferencias en un determinado marco institucional, el cual a su vez condiciona las preferencias de los actores. Como veremos, este enfoque trata de conciliar dos posturas teóricas en principio enfrentadas, esto es, la teoría de la elección racional y el institucionalismo. En la primera parte del capítulo se van a exponer brevemente las características de este enfoque, así como la importancia que está adquiriendo en el análisis de las políticas públicas. En las dos partes siguientes veremos su aplicación al estudio de la política educativa española, con especial énfasis en una de las cuestiones fundamentales que ha ocupado el debate educativo en España, el estatus de la enseñanza privada y la configuración de un modelo de elección educativa para las familias con hijos o hijas en edad escolar.
    Materia
    Política
    Political science
    Educación
    Education
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/10012
    Aparece en las colecciones
    • Monografías / Capítulos de monografía POLCOM
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Sanchez-Actores_estrategas_2020.pdf
    Tamaño:
    387.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Archivo cerrado
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem