Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Política comparada (POLCOM)
    • Artículos POLCOM
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Política comparada (POLCOM)
    • Artículos POLCOM
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/10264

    Título
    El valor de la información pública en democracia: aportes teóricos para definir una política de reutilización de datos que impulse la economía del bienestar en Honduras
    Otro título
    The value of public information in democracy: Theoretical contributions to define a data reuse policy that drives the economi of welfare in Honduras
    Autor
    Méndez Juez, MartaAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    Economía y Administración (E&A). 2028, V. 8, n. 1, p. 46-61
    Editorial
    Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.
    Fecha de publicación
    2018-02
    ISSN
    2219-6722
    DOI
    10.5377/eya.v8i1.5610
    Resumen
    Actualmente, una de las prioridades en las agendas de los gobiernos y uno de los elementos que suscita mayor interés mediático, es la transparencia pública. Entendida como principio vertebrador de cualquier Estado Social y Democrático de Derecho, la transparencia pública acerca las instituciones a los ciudadanos y permite que éstos estén informados de lo que hacen, de cómo lo hacen y de porque qué realizan sus funciones las organizaciones públicas. Latransparencia se materializa en el efectivo derecho a la información pública que tiene cualquier ciudadano, si bien puede ser ésta activa cuando las instituciones ofrecen datos a la sociedad sin requerimiento previo, o bien pasiva cuando los ciudadanos los piden con carácter previo. Sin información, sin este recurso estratégico que fluye constantemente en todos los ámbitos de la vida, no resulta posible realizar ninguna actividad personal o profesional, siendo por ello necesario que el ciudadano pueda obtener datos públicos, intercambiarlos y acceder a las fuentes que los custodian. La presente investigación muestra cómo la política de reutilización de datos públicos produce un cambio económico sustancial en la Sociedad del Conocimiento, y cómo dicho cambio sólo es posible si previamente se ha llevado a cabo una profunda reforma y modernización político-administrativa, preparando a las instituciones para que realicen un tratamiento, un intercambio y un suministro eficaz de la información pública. De este modo, la gestión inteligente de los datos públicos va a requerir la acción coordinada del Estado, de la Sociedad y del Mercado, siguiendo un modelo de gestión pública básico en la Ciencia Política y de la Administración, denominado Gobernanza Democrática. Honduras tiene un gran reto en el horizonte, pues si bien es cierto que se ha aprobado una ley de transparencia en el país, aún no se ha abordado la política de reutilización de datos, cuando ésta resulta una pieza básica en la economía del bienestar.
     
    Currently, one of the priorities in the agendas of governments and one of the elements that arouses greater media interest, is public transparency. Understood as the structuring principle of any Social and Democratic Rule of Law, public transparency brings institutions closer to citizens and allows them to be informed of what they do, how they do it and what public organizations perform their functions for. Transparency is materialized in the effective right to public information that any citizen has, although it can be active when the institutions offer data to society without prior request, or passive when citizens ask for them in advance. Without information, without this strategic resource that flows constantly in all areas of life, it is not possible to carry out any personal or professional activity, being therefore necessary that the citizen can obtain public data, exchange them and access the sources that guard them. The present investigation shows how the public data reuse policy produces a substantial economic change in the Knowledge Society, and how such a change is only possible if a deep political-administrative reform and modernization has been previously carried out, preparing the institutions to carry out effective treatment, exchange and provision of public information. In this way, the intelligent management of public data will require the coordinated action of the State, the Society and the Market, following a basic public management model in Political Science and Administration, called Democratic Governance. Honduras has a great challenge on the horizon, because although it is true that a transparency law has been approved in the country, the data reuse policy has not yet been addressed, when it is a basic piece in welfare economics.
    Palabras clave
    Transparencia
    Información
    Reutilización
    Neoinstitucionalismo
    Crecimiento
    Gobernanza
    Honduras
    Transparency
    Information
    Reuse
    Neo-institutionalism
    Increase
    Governance
    Materia
    Política
    Political science
    Bienestar social
    Public welfare
    Ciencias sociales
    Social sciences
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/10264
    Versión del editor
    https://doi.org/10.5377/eya.v8i1.5610
    Aparece en las colecciones
    • Artículos POLCOM
    Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Méndez-a&e_2018.pdf
    Tamaño:
    308.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem