Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Construcciones Arquitectónicas e Ingenierías de la Construcción y del Terreno
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Construcciones Arquitectónicas e Ingenierías de la Construcción y del Terreno
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/209

    Título
    Morteros aligerados con residuos de espumas rígidas de poliuretano: obtención, caracterización y puesta en obra
    Autor
    Junco Petrement, CarlosAutoridad UBU Orcid
    Director
    Calderón Carpintero, VerónicaAutoridad UBU Orcid
    Rodríguez Sáiz, ÁngelAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Construcciones Arquitectónicas e Ingeniería de la Construcción y del Terreno
    Fecha de publicación
    2012
    Fecha de lectura/defensa
    2012
    DOI
    10.36443/10259/209
    Resumen
    La utilización de residuos de espumas rígidas de poliuretano generados en la industria, como sustitutivo de la arena en los morteros para albañilería, tiene un doble efecto beneficioso para la preservación del medio ambiente. Por un lado se reciclan unos desechos que generalmente acaban en vertederos y por otro se disminuye el consumo de áridos que se extraen de la naturaleza. La caracterización física y química de los morteros confeccionados con los residuos de espuma de poliuretano, nos muestra que las mezclas obtenidas tienen propiedades que los pueden hacer aptos para su utilización en obras de construcción. Por ello se han diseñado distintas mezclas con varias clases de cemento, arena y dos tipos de espuma, empleando diferentes dosificaciones con el objeto de comprobar la viabilidad de los morteros. Para la fase experimental del estudio de las propiedades de los morteros se han seguido las normas UNE-EN aplicables a los morteros para albañilería, y a falta de normativa concreta, se han utilizado aquéllas que se refieren a materiales similares como la piedra natural. La consistencia, densidad y aire ocluido en estado fresco y la densidad y resistencias mecánicas a flexión y compresión en estado endurecido han indicado que la mayoría de los morteros estudiados cumplen con las especificaciones de la normativa de aplicación. El principal inconveniente encontrado ha sido la elevada cantidad de cemento por metro cúbico de mortero en las mezclas con resistencias mecánicas altas, lo que ha obligado a seleccionar las dosificaciones con mejor ratio de resistencia por cantidad de cemento, primando especialmente los morteros con mayor contenido de espuma. Se han estudiado las modificaciones que producen el empleo de dos tipos de aditivos en los morteros seleccionados y además se ha profundizado en el conocimiento de otras propiedades tales como la trabajabilidad y retención de agua, resistencia a la adhesión y a la abrasión, realizando por último, ensayos de envejecimiento acelerado para comprobar la durabilidad. Los resultados obtenidos en la fase de experimentación han sido similares a los de los morteros de uso habitual en albañilería, destacando fundamentalmente la mejor trabajabilidad, menor densidad del mortero endurecido, mayor elasticidad y un importante incremento de la permeabilidad al vapor en todas las dosificaciones estudiadas.
    Palabras clave
    Morteros ligeros
    Propiedades mecánicas
    Durabilidad
    Espuma de poliuretano reciclada
    Elasticidad
    Lightweight mortar
    Mechanical properties
    Durability
    Recycled polyurethane foam
    Elasticity
    Materia
    Materiales de construcción
    Building materials
    Resistencia de materiales
    Strength of materials
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/209
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Construcciones Arquitectónicas e Ingenierías de la Construcción y del Terreno
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Junco_Petrement.pdf
    Tamaño:
    10.45Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem