Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Departamentos y Centros
    • Departamento de Filología
    • Área de Filología Inglesa
    • Artículos Filología Inglesa
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Departamentos y Centros
    • Departamento de Filología
    • Área de Filología Inglesa
    • Artículos Filología Inglesa
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/4441

    Título
    Power, Gender and the Nation: Negotiations of Belonging in Evelyn Conlon’s Short Story “Park-Going Days”
    Autor
    Barros del Río, María AmorAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    Estudios Irlandeses. 2016, n. 11, p 12-22
    Editorial
    Asociación Española de Estudios Irlandeses
    Fecha de publicación
    2016
    ISSN
    1699-311X
    DOI
    10.24162/EI2016-6011
    Resumen
    In the central decades of the 20th century, the feminine icons of “Mother Church” and “Mother Ireland” were set as conduct models to follow by Irish women. Simultaneously, legal, moral and economic forces collaborated in limiting the scope of their agency. In order to elicit where women situated and how female expressions of belonging and not belonging took shape, this article uses intersectionality to look into the short story “Park-Going Days” authored by women’s rights activist and writer Evelyn Conlon. The plot displays the ambivalent feelings of the newcomer, a childless married woman, towards the other women in the community and her difficulties fitting in. At the same time, this story provides the reader with the unspoken personal experiences of these women in relation to marriage, work and motherhood. Thus, the analysis will show how this situation is constructed and understood by the author. Besides, the use of intersectionality will allow a multi-level analysis to unveil the interdependence of structures, social categories and representations that result in socially constructed forms of differentiation and exclusion for (some) women, and the consequent forms of resistance and consent. Finally, new paths for literary analysis are suggested within the frame of intersectionality.
     
    En las décadas centrales del siglo XX, los iconos femeninos “Madre Iglesia” y “Madre Irlanda” se presentaron como los modelos de conducta a seguir por las mujeres irlandesas. Al mismo tiempo, una serie de fuerzas legales, morales y económicas colaboraron para limitar el alcance de su capacidad de actuación. Con el fin de inferir el posicionamiento de las mujeres y cómo se fueron conformando las diversas expresiones femeninas de pertenencia y no pertenencia, este artículo utiliza la interseccionalidad para analizar el relato “Park-Going Days” de Evelyn Conlon, escritora y activista por los derechos de las mujeres. La trama muestra los sentimientos ambivalentes de la recién llegada, una mujer casada sin hijos, hacia las otras mujeres de la comunidad, y sus dificultades para encajar en ese colectivo. Al mismo tiempo, esta historia descubre al lector las experiencias personales silenciadas de estas mujeres en relación con el matrimonio, el trabajo y la maternidad. Así, el análisis mostrará cómo la autora construye y entiende esta situación. Además, el uso de la interseccionalidad permitirá un análisis a varios niveles que revele la interdependencia existente entre las estructuras, las categorías sociales y las representaciones, lo que se traducirá en formas socialmente construidas de diferenciación y exclusión para (algunas de) las mujeres, y las consiguientes formas de resistencia y de consentimiento. Por último, se proponen nuevas vías de análisis literario en el marco de la interseccionalidad.
    Palabras clave
    Ireland
    Motherhood
    Intersectionality
    Exclusion
    Belonging
    Irlanda
    maternidad
    interseccionalidad
    exclusión
    pertenencia
    Materia
    Literatura irlandesa
    Irish literature
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/4441
    Versión del editor
    https://doi.org/10.24162/EI2016-6011
    Aparece en las colecciones
    • Artículos Filología Inglesa
    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Barros-EI_2016.pdf
    Tamaño:
    99.78Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem