Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Ciencias de la Educación
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Ciencias de la Educación
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/5223

    Título
    El sexismo, una lacra para la salud sexual: perspectiva feminista como factor de protección
    Autor
    Goiburu Moreno, Eider
    Director
    Ubillos Landa, SilviaAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la Educación
    Fecha de publicación
    2016
    DOI
    10.36443/10259/5223
    Resumen
    La tesis consta de 3 bloques con 6 :estudios. El primer bloque pretende validar tres escalas de sexismo al Euskera (N=2.919 adolescentes). El segundo bloque estudia la relación de factores sociales y cognitivos con la violencia en parejas heterosexuales (agresor y víctima) (N=339 adolescentes). El último bloque trata de: analizar la influencia del sexismo en la eficacia de los programas de Educación Sexual (N=293 estudiantes) y examinar si la influencia negativa del sexismo en la eficacia de los programas disminuía, al introducir una sesión dirigida a reducir el sexismo (N=340 adolescentes). Las escalas ofrecían garantías psicométricas. Las cogniciones sexistas median entre los aspectos sociales y la violencia en parejas adolescentes. El sexismo interfiere en la eficacia de los programas y la inclusión de una sesión de intervención reduce el sexismo y aumenta la eficacia de dichos programas. Como propuesta se presenta un modelo de programa de educación sexual feminista.
    Palabras clave
    Sexismo
    Educación Sexual
    Salud Sexual
    Feminismo
    Violencia de Género
    Sexism
    Sexual education
    Sexual health
    Feminism
    Gender violence
    Materia
    Educación
    Education
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/5223
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Ciencias de la Educación
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Goiburu_Moreno..pdf
    Tamaño:
    28.45Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Sexual Risk Behavior, Sexism, and Prejudices Towards Sexual Openness, Homosexuality, and Trans Individuals Among Young People in Spain and the UK 

      Alonso Martínez, LauraAutoridad UBU; Forrest, Simon; Heras Sevilla, DaviniaAutoridad UBU; Hönekopp, Johannes; Fernández Hawrylak, MaríaAutoridad UBU
      (2023-09, Springer)
      Artículo
    • Hacia el empoderamiento emocional de los adolescentes trabajadores del Centro Minero “Yachay Mosoj”: Programa de Educación Afectivo-Sexual. Potosí (2010-2013) 

      García Rodríguez, MaraAutoridad UBU
      (2015)
      Tesis doctoral
    • Conductas sexuales de riesgo, sexismo y prejuicios hacia la diversidad sexual en estudiantes universitarios: análisis de variables relacionadas y validación de instrumentos de evaluación en inglés y español 

      Alonso Martínez, Laura
      Tesis doctoral en exposición pública