Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Terapia, Familia y Salud (TFS)
    • Artículos TFS
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Terapia, Familia y Salud (TFS)
    • Artículos TFS
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/5314

    Título
    Uso del humor como método de intervención terapéutica en menores afectados por procesos oncológicos
    Autor
    Fernández Hawrylak, MaríaAutoridad UBU Orcid
    Heras Sevilla, DaviniaAutoridad UBU Orcid
    Cepa Serrano, AmayaAutoridad UBU Orcid
    Bastida Susinos, Julia
    Publicado en
    Aula: revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2017, V. 23, p. 91-105
    Editorial
    Ediciones Universidad de Salamanca
    Fecha de publicación
    2017
    ISSN
    0214-3402
    DOI
    10.14201/aula20172391105
    Resumen
    La presencia de los payasos (clowns) en los hospitales, especialmente en el ámbito pediátrico, comienza a ser habitual, constituyendo una medida recurrente. Son muchos los países donde los niños reciben la actuación de los payasos durante su hospitalización. Sin embargo, todavía son pocos los estudios que se han dedicado a analizar en profundidad los beneficios que aportan estas intervenciones con los menores ingresados en su adaptación al contexto hospitalario y en la aceptación de la enfermedad. El objetivo de la investigación que se presenta es comprobar si el uso del humor como estrategia activa de afrontamiento de la enfermedad es eficaz en los niños oncológicos y sus familias. Se utilizó el estudio de casos como metodología de investigación. La muestra estuvo compuesta por cuatro niños/as afectados por enfermedades oncológicas, con edades comprendidas entre los 5 y 8 años, ingresados en el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Burgos, alumnos del Aula Hospitalaria, y sus familias. Los instrumentos utilizados fueron una entrevista semiestructurada realizada a las familias, y un cuestionario diseñado ad hoc tipo Likert para los niños. Se informatizaron y codificaron los datos procedentes de los cuestionarios. Asimismo, se realizó una codificación y categorización de la información procedente de las entrevistas atendiendo a criterios temáticos y gramaticales. Los resultados obtenidos demuestran que el humor mejora la estancia del niño y de sus familiares en el hospital, haciendo que se distraigan y olviden temporalmente la enfermedad. Como conclusión cabría destacar que el empleo de humor no soluciona ningún problema en sí mismo, pero puede cambiar la forma de abordar la enfermedad y, por tanto, constituye una estrategia activa de afrontamiento.
     
    Clowns in hospitals begin to be common, in particular in the paediatric sphere, becoming a recurring action. Although there are many countries in the world where children receive the performance of clowns during their hospital stay, yet few studies have been devoted to make a deep analysis of the effectiveness of hospital clowns interventions in the adaptation to hospitalization and in the acceptance of the disease. This research aims to check if the use of humour as an active disease coping strategy is effective in children with cancer and their families. Case study was used as research method. The sample consisted of four children affected with oncological diseases, aged between 5 and 8, hospitalized in the paediatric ward of the University Hospital of Burgos and attending the Hospital School, and their families. The instruments used were semi-structured interviews with the families, and an ad hoc designed Likert questionnaire for the children. Data from questionnaires were coded and analysed. The information from the interviews was coded and categorized according to thematic and grammatical criteria. The outcomes show that humour improves the hospital stay of the children and their relatives, gets them distracted and makes them forget their disease for a while. It would be highlighted, in conclusion, that the use of humour does not solve any problem itself, but could change the way of addressing the disease, therefore it is an active form of coping.
    Palabras clave
    Humor
    Enfermedades oncológicas
    Estrategias de afrontamiento
    Payaso de hospital
    Aula hospitalaria
    Estudio de caso
    Humour
    Oncological diseases
    Coping strategies
    Hospital clown
    Hospital school
    Case study
    Materia
    Oncología
    Oncology
    Terapéutica
    Therapeutics
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/5314
    Versión del editor
    http://dx.doi.org/10.14201/aula20172391105
    Aparece en las colecciones
    • Artículos TFS
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Fernandez-aula_2017.pdf
    Tamaño:
    191.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem