Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario en Comunicación y Desarrollo Multimedia
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario en Comunicación y Desarrollo Multimedia
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/5872

    Título
    Desarrollo de videojuegos en realidad virtual para la identificación de estados emocionales
    Autor
    Guillén Sanz, HenarAutoridad UBU Orcid
    Director
    Bustillo Iglesias, AndrésAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Facultad de Humanidades y Comunicación
    Fecha de lectura/defensa
    2021
    Resumen
    La ansiedad y la depresión son dos males que acechan a la salud mental de un gran porcentaje de la población mundial. En el caso de los niños y adolescentes, este porcentaje es aún mayor. Asimismo, existe un gran estigma y ciertos prejuicios sociales sobre la salud mental que hacen que muchos pacientes no acudan a un profesional para tratarse. Por eso, es necesario buscar vías alternativas para paliar esta situación. En el presente Trabajo de Fin de Máster se han desarrollado tres videojuegos en realidad virtual orientados a provocar en el jugador diferentes estados emocionales. El objetivo principal de estos juegos es que los jugadores adquieran un mayor conocimiento y dominio de la regulación emocional para que puedan utilizarlo en su vida cotidiana. Estos videojuegos serán desarrollados con el motor de videojuegos Unreal Engine y posteriormente incluidos en un videojuego mayor llamado 3DC orientado a sensibilizar a los niños sobre la depresión.
     
    Anxiety and depression are two social ills that threaten the mental health of a large percentage of the world’s population. This percentage is even higher in the case of children and adolescents. Likewise, many patients do not go to a professional for treatment because there is a great stigma and certain social prejudices about mental health. Therefore, it is necessary to look for alternative ways to palliate this situation. In this Final Master’s Project, three virtual reality video games have been developed aimed to provoke different emotional states in the gamer. The main objective of these games is that the player acquires a greater knowledge and domination of emotional regulation, so they could use it in their daily life. These video games will be developed with the game engine Unreal Engine. Later, they will be included in a larger video game called 3DC, aimed at sensitizing children about depression.
    Palabras clave
    Videogame
    Serious game
    Virtual reality
    Mental health
    Emotional regulation
    Materia
    Tecnología
    Technology
    Psicología
    Psychology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/5872
    Aparece en las colecciones
    • Máster Universitario en Comunicación y Desarrollo Multimedia
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Guillén_Sanz.pdf
    Tamaño:
    2.831Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem