Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario en Comunicación y Desarrollo Multimedia
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario en Comunicación y Desarrollo Multimedia
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/5881

    Título
    Diseño y creación de un entorno 3D para un videojuego
    Autor
    Miguel Alonso, InésAutoridad UBU Orcid
    Director
    Alaguero Rodríguez, MarioAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Facultad de Humanidades y Comunicación
    Fecha de lectura/defensa
    2021
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Máster consiste en el diseño y creación de parte del escenario del videojuego de carreras Fastastic Roads desarrollado por el grupo ÍTACA de la Universidad de Burgos. Este videojuego pretende dar visibilidad a cuatro mujeres pioneras en distintas áreas de la ingeniería desde mediados del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX. El escenario objeto de este proyecto se ambienta en esa época para modelar en tres dimensiones dos fábricas en las que se lleva a cabo un proceso de extracción, procesado de hierro, fabricación de piezas metálicas y, además, obtención del acero. De forma paralela, dos Trabajos Fin de Grado junto con otros miembros de ÍTACA desarrollan la programación, imagen del videojuego y el resto del modelado de los elementos que integran el escenario. El diseño del escenario del videojuego requiere de una amplia preproducción, para que el desarrollo dure el menor tiempo posible. Esta fase de producción se lleva a cabo en Blender, software en el que se realiza el modelado y texturizado de los objetos. El modelado es de bajo poligonaje con formas simples y escaso detalle que permite que el escenario no afecte de manera negativa el rendimiento del videojuego. También los objetos y composición del escenario se han adaptado para facilitar la programación de las primeras versiones, pudiéndose utilizar en un futuro como elementos que tengan una interacción más directa con el jugador. Durante todo el proceso de trabajo se pondrán en práctica los conocimientos aprendidos en el Máster en Comunicación y Desarrollo Multimedia para que el diseño y el modelado de los elementos estén optimizados para su implantación en el videojuego.
     
    This Master's Final Project consists of the design and creation of part of the scenario for the racing video game Fastastic Roads developed by the ÍTACA group of the University of Burgos. This video game aims to give visibility to four pioneering women in different areas of engineering from the mid-19th century to the first half of the 20th century. The scenario object of this project is set at that time to model two factories in three dimensions in which a process of extraction, iron processing, manufacture of metal parts and, also, obtaining steel is carried out. In parallel, two Final Degree Projects together with other members of ÍTACA develop the programming, the image of the video game and the rest of the modeling of the elements that make up the scenario. The design of the video game scenario requires extensive pre-production, so that the development lasts as little time as possible. This production phase is carried out in Blender, software in which the modeling and texturing of the objects is carried out. The modeling is low poly with simple shapes and little detail that allows the setting not to negatively affect the performance of the video game. Also the objects and composition of the scenario have been adapted to facilitate the programming of the first versions, being able to be used in the future as elements that have a more direct interaction with the player. Throughout the work process, the knowledge learned in the Master in Communication and Multimedia Development will be put into practice so that the design and modeling of the elements are optimized for their implementation in the video game.
    Palabras clave
    Videojuego de carreras
    Modelado 3D
    Escenario 3D
    Diseño de videojuego
    Fábrica 3D
    Racing video game
    3D modeling
    3D scenario
    Video game design
    3D factory
    Materia
    Tecnología
    Technology
    Diseño
    Design
    Informática
    Computer science
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/5881
    Aparece en las colecciones
    • Máster Universitario en Comunicación y Desarrollo Multimedia
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Miguel_Alonso.pdf
    Tamaño:
    2.848Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem