Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Institución Fernán González
    • 4 Boletín de la Institución Fernán González
    • Bol. Inst. Fernán González Año 94, n. 251 (2015/2)
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Institución Fernán González
    • 4 Boletín de la Institución Fernán González
    • Bol. Inst. Fernán González Año 94, n. 251 (2015/2)
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/6287

    Título
    El manuscrito del "Cantar de Mio Cid" y los elementos periféricos de la representación oral de la gesta
    Autor
    Fernández Durán, David
    Publicado en
    Boletín de la Institución Fernán González. 2015/2, Año 94, n. 251, p. 585-604
    Editorial
    Institución Fernán González
    Fecha de publicación
    2015
    ISSN
    0211-8998
    Resumen
    Esta investigación examina la categorización del manuscrito del Cantar de Mio Cid como libro de juglar y su instrumentalización en actuaciones públicas. De los elementos que sugieren un uso instrumental del Códice, se analizan detalladamente el colofón del recitador tras el explicit de Per Abad y varias anotaciones de diversa pluma y cronología situadas en la última plana (fol. 74 v), que conforman el arranque de una versión castellana del diálogo de Epicteto y el emperador Adriano, unos versos sueltos del Poema y unas oraciones en latín. El análisis paleográfico y la documentación aportada permiten obtener datos que muestran una relación directa entre los citados fragmentos y algunos elementos de naturaleza oral pertenecientes a la recitación pública de la epopeya. Su inclusión en el Manuscrito propone un uso instrumental del mismo en espectáculos públicos en un margen cronológico que abarca gran parte del siglo XIV. Por último, se discute la hipótesis que defiende la existencia de material poético liminal de la ejecución oral de las gestas anotado en la página inicial ausente del Códice, proponiendo la presencia de un poema introductorio que puede estar relacionado con el origen del género romancístico.
     
    This paper examines the categorization of the Manuscript of the Cantar de Mio Cid as book of jongleur and his instrumentation in public representation. Of the elements that suggest an instrumental use of the Codex, the colophon of the reciter after Per Abad's explicit and several annotations of diverse pen and chronology placed in the last page (fol. 74 v.) are analyzed in detail. This fragments shapes the take-off of a Spanish version of the Epitus or dialog of Epicteto and the emperor Adriano, a few free verses of The Cantar and a few prayers in Latin. Paleographic analysis and provi - ded documentation allow to obtain information that show a direct relationship between the mentioned fragments and some elements of oral nature belonging to the public recitation of the epic. His inclusion in the Poem text proposes an instrumental use of the Manuscript in public spectacles in a chronological margin that in cludes great part of the 14th century. Finally, the hypothesis that defends the existence of liminal poetic material of the epics performance annotated in the initial absent page of the Codex is discussed, proposing the presence of an introductory poem that can be related to the origin of the ballad genre.
    Palabras clave
    Literatura medieval
    Epopeya
    Cantar de Mio Cid
    Juglares de gesta
    Romancero
    Medieval literature
    Epic literature
    Epic juggler
    Ballad-romance
    Materia
    Literatura española
    Spanish literature
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/6287
    Aparece en las colecciones
    • Bol. Inst. Fernán González Año 94, n. 251 (2015/2)
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    0211_8998_n251_p585-604.pdf
    Tamaño:
    230.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem