Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Estudios geográficos y análisis territorial (GEOTER)
    • Artículos GEOTER
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Estudios geográficos y análisis territorial (GEOTER)
    • Artículos GEOTER
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/6711

    Título
    Criterios de la UNESCO para la declaración de regiones vitícolas como paisaje cultural: su aplicación al caso español
    Otro título
    UNESCO criteria for the declaration of viticultural regions as cultural landscape. Its application to the Spanish case
    Autor
    Martínez Arnáiz, MartaAutoridad UBU Orcid
    Baraja Rodríguez, Eugenio
    Molinero Hernando, Fernando
    Publicado en
    Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. 2019, n. 80, p. 1-33
    Editorial
    Asociación Española de Geografía
    Fecha de publicación
    2019-03
    ISSN
    0212-9426
    DOI
    10.21138/bage.2614
    Resumen
    La UNESCO ha reconocido ocho paisajes culturales con viñedo como Patrimonio Mundial, todos ellos en Europa. Tanto los reconocidos como paisajes basados exclusivamente en el viñedo como los que lo han sido, además, por otros elementos, parecen destacar por su arraigo en la tradición, pero también por su adaptación a las exigencias del medio ecológico y a las del mercado. Con estas bases, resulta difícil proteger viñedos y prácticas culturales ancestrales –algunas en trance de desaparición– por su falta de funcionalidad y adaptación al mercado global, a pesar de que encierran saberes y tradiciones encomiables que, de alguna manera, conviene proteger, reconocer y a las que se debe otorgar algún marchamo de cultura y patrimonio mundial. Mediante el análisis de los expedientes de los viñedos de la Lista del Patrimonio Mundial, de los que han sido rechazados, así como de los que aspiran a incorporarse y de los que reúnen condiciones para hacerlo, extraemos unas ideas básicas para aspirar a la inclusión en la Lista, al tiempo que defendemos una protección para los paisajes vitícolas de gran valor cultural en peligro de desaparición, pues la evolución del viñedo moderno, entre la estética y la funcionalidad, ha borrado a menudo su carácter de “tradicional”, que solo se ha recuperado como mero adorno y recuerdo de un pasado perdido.
     
    UNESCO has recognized eight cultural landscapes focused on vineyards as World Heritage Sites, all of them in Europe. These vineyards landscape, specifically included in the List because of the viticulture expression in territory, and others cultural landscape included because of the vineyards and also because of other scenery and cultural features, seem to stand out for their aesthetic quality, their deep tradition and their good adaptation to the requirements of the ecological environment and the market. But it is difficult to protect some vineyards and old cultural practices from extinction because of their lacking functionality and low adaptation capacity to the global market. Nevertheless, they contain valuable knowledge and traditions that, in some way, should receive protection and recognition. These landscapes should be granted some acknowledgement as important repositories of culture and tradition. By analysing the declaration files of those vineyards’ landscapes, and even those rejected or those that aspire to join them, we develop some observations for landscapes seeking inclusion on this list. At the same time, we defend a protection for the wine-growing landscapes of great cultural value, which are in danger of extinction because of the evolution of the modern vineyard, between aesthetics and functionality. Modern practices have often erased the "traditional" character of some vineyards, only recovered like an ornament and memory of the past.
    Palabras clave
    Paisaje cultural
    Viñedos patrimonio mundial
    Criterios paisajes culturales
    Cultural landscape
    World heritage vineyards
    Cultural landscapes criteria
    Materia
    Geografía
    Geography
    Enología
    Wine and wine making
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/6711
    Versión del editor
    https://doi.org/10.21138/bage.2614
    Aparece en las colecciones
    • Artículos GEOTER
    Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Martinez-bage_2019.pdf
    Tamaño:
    484.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem