Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/7143

    Título
    La evolución geomorfológica del Karst de la Sierra de Atapuerca y su relación con los yacimientos pleistocenos que contiene
    Autor
    Ortega Martínez, Ana Isabel
    Director
    Pérez González, Alfredo
    Carretero Díaz, José MiguelAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Historia, Geografía y Comunicación
    Fecha de publicación
    2009
    Fecha de lectura/defensa
    2009
    DOI
    10.36443/10259/7143
    Resumen
    Se efectúa el estudio del Karst de la Sierra de Atapuerca, surgido de la necesidad de contextualizar los yacimientos arqueo-paleontológicos de la Sierra de Atapuerca, acometiéndose una exhaustiva clasificación, descripción y cartografía de la morfología endokárstica. Los trabajos de topografía espeleológica y análisis morfológicos se han visto completados con estudios geofísicos de tomografía eléctrica del terreno, permitiendo conocer la totalidad de las cavidades (tanto las exploradas como las inaccesibles). Por otro lado trabajos de geodesia de referenciación cartográfica han permitido insertar en un mismo sistema de coordenadas las morfologías kársticas y las formas del relieve. El análisis de las interferencias entre el modelado endokárstico y la dinámica geomorfológica de la evolución del paisaje de esta sierra ha permitido establecer el principal desarrollo del proceso de karstificación en relación con la instalación e incisión de la red fluvial plio-cuaternaria, caracterizando un karst multinivel o multifase, próximo al nivel del base, desarrollado en el borde del macizo, vinculado al límite de la cuenca Arlanzón-Pico. La exhaustiva prospección y catalogación espeleológica ha permitido identificar un importante desarrollo del cavernamiento en el sector occidental del San Vicente, entre los términos de Torcas y Valle de Cueva Mayor, en donde se concentran la mayor parte de las morfologías subterráneas. Este sector se desarrolla sobre litologías carbonatadas mesozoicas, de calizas y dolomías fuertemente estructuradas, en una zona de límite de las cuencas del Arlanzón y del Pico. El mayor interés de los trabajos realizados radica en la gran riqueza y variedad de formas endokársticas, con referencias claras a mecanismos espeleogenéticos y sus morfologías asociadas, así como variedad de rellenos de conductos con secuencias estratigráficas y cronologías claramente establecidas, que hacen del mismo una zona privilegiada para abordar el estudio en profundidad del modelado subterráneo y un escenario ideal para su interpretación. La asociación de entre las morfologías y sus rellenos permiten conocer mejor la distribución espacial del espacio subterráneo aportando información sobre la ocupación del medio subterráneo por parte de las comunidades faunísticas y humanas durante el Pleistoceno inferior y medio y el Holoceno.
    Palabras clave
    Geomorfología
    Prehistoria
    Arqueología
    Karst
    Sierra de Atapuerca (Burgos)
    Geomorphology
    Prehistory
    Archaeology
    Atapuerca Mountains (Burgos)
    Materia
    Geología
    Geology
    Arqueología-Burgos
    Archaeology-Burgos
    Prehistoria-Burgos
    Prehistoric peoples
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/7143
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Ortega_Martinez.pdf
    Tamaño:
    134.0Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    ?
    CITATIONS
    ? total citations on Dimensions.
    ? Total citations
    ? Recent citations
    n/a Field Citation Ratio
    n/a Relative Citation Ratio
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem