Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario en Ciencias de la Salud: Investigación y Nuevos Retos
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario en Ciencias de la Salud: Investigación y Nuevos Retos
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/8100

    Título
    Impacto del ingreso hospitalario por COVID-19 en el seguimiento y control del paciente con diabetes mellitus tipo 2 en el área asistencial de Burgos
    Autor
    López Alfonso, Cristina
    Director
    González Alonso, María YolandaAutoridad UBU Orcid
    Serrano Gómez, DiegoAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos
    Fecha de publicación
    2022
    Resumen
    ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA: La diabetes es un factor que incrementa el riesgo de enfermedad grave y la mortalidad en las personas con COVID-19. La repercusión del ingreso, podría favorecer que los pacientes tengan una actitud más proactiva en el manejo de su enfermedad, demandando mayor atención ambulatoria. También es posible que debido a la crisis sanitaria esa atención no haya sido óptima. OBJETIVO: Analizar el impacto del ingreso hospitalario por COVID-19 de las personas con diabetes tipo 2 durante la primera ola de la pandemia (febrero-mayo 2020) en el manejo y control de la enfermedad en Atención Primaria en el área de Salud de Burgos.. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de cohortes retrospectivo de pacientes con diabetes tipo 2 mayores de 18 años, ingresados en el Hospital Universitario de Burgos durante la primera ola de la pandemia COVID-19 por infección por SARS-CoV2 (grupo 1) o por otra patología médica no relacionada con la COVID-19 (grupo 2). Se analizarán los datos recogidos en las historias clínicas del hospital y de Atención Primaria, atendiendo a los criterios establecidos para la atención al paciente con diabetes de la cartera de servicios de Castilla y León desde un año anterior al ingreso hasta un año después. RELEVANCIA DEL ESTUDIO: Se podrán extraer conclusiones del impacto del ingreso y los factores influyentes en el seguimiento tras el mismo y en los cambios de hábitos del paciente. A nivel clínico aportará información muy relevante en el tratamiento del paciente con Covid-19. A nivel tecnológico pondrá de manifiesto la utilidad de la teleasistencia para la atención de estos pacientes.
     
    BACKGROUND: COVID-19 mortality and risk of severe disease are increased in people living with diabetes. Hospital admission might trigger pro-active behaviours in patients on behalf of diabetes control, like asking for intensive outpatient follow up. OUTCOME: To analyze the impact of admission due to COVID-19 amidst people living with diabetes at Hospital Universitario de Burgos(HUBU) on behalf of later diabetes control and follow up by primary physicians. MATERIAL AND METHODS:: This is a retrospective cohorts study. Patients older than 18 years old who were admitted during the first pandemic wave due to COVID19 at HUBU (group 1) or due to non- COVID19 conditions (group 2) were included. Clinical records from March 2019 to March 2021, including in-hospital and primary physicians´data were evaluated, according to Castilla y Leon predefined criteria for the attention of patients living with diabetes. RELEVANCE OF THE STUDY: We might get some conclussions on behalf of the impact of admission and key factors after discharge including behavioural changes, influencing in diabetes control, which might help to improve in hospital management of COVID19 patients, and highlight the usefulness of telemedicine to improve outpatient care of people living with diabetes.
    Materia
    Salud
    Health
    Enfermería
    Nursing
    Enfermedades infecciosas
    Communicable diseases
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/8100
    Aparece en las colecciones
    • Máster Universitario en Ciencias de la Salud: Investigación y Nuevos Retos
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Lopez_Alfonso_Cristina-TFM.pdf
    Tamaño:
    1.135Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem