Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Grados
    • Grado en Enfermería
    • Grado en Enfermería - Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Grados
    • Grado en Enfermería
    • Grado en Enfermería - Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/8112

    Título
    Diseño experimental para valorar la eficacia de los baños de bosque sobre la calidad de vida, salud física y la salud mental de personas con esclerosis múltiple
    Autor
    Ordóñez Espinosa, Eva
    Director
    Serrano Gómez, DiegoAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la Salud
    Fecha de publicación
    2023
    Resumen
    Introducción: Los Baños de Bosque son una terapia en la cual, mediante el contacto con la naturaleza, se producen beneficios físicos y mentales sobre la salud de las personas sanas o con diferentes enfermedades. Su cercanía al cuidado holístico de la enfermería, unido a la evidencia científica acerca de sus efectos sobre la salud hacen que los Baños de Bosque sean una posible terapia complementaria en la Esclerosis Múltiple. Objetivos: Elaborar un proyecto de investigación para comprobar el efecto de los Baños de Bosque sobre la calidad de vida, la salud física y la salud mental de personas con Esclerosis Múltiple. Metodología: se propone realizar un ensayo clínico aleatorizado con una muestra de 44 personas de la Asociación de Familiares y Afectados de Esclerosis Múltiple de Burgos. Serán asignados aleatoriamente en el grupo intervención y el grupo control. El grupo intervención asistirá a 6 sesiones de Baños de Bosque. Se mediarán la calidad de vida y variables relacionadas con la salud física y mental, y análisis de laboratorio. Discusión y Conclusión: no se encontró ningún estudio que relacione esta terapia con la Esclerosis Múltiple, por tanto, esta propuesta puede contribuir a aumentar la evidencia científica sobre los Baños de Bosque y su efecto sobre esta enfermedad discapacitante. Además, la relación de esta terapia con el cuidado enfermero promueve el desarrollo de los diagnósticos enfermeros y del papel de la enfermería en la investigación.
     
    Introduction: Forest Baths are a therapy in which physical and mental health benefits are produced through contact with nature. Various studies have shown these positive effects on different diseases. Its proximity to holistic nursing care, together with scientific evidence about its changes in health, make it a possible complementary therapy in Multiple Sclerosis. Objectives: Prepare a research project to verify the effect of Forest Bathing on the quality of life, physical health, and mental health of people with Multiple Sclerosis. Methodology: it is proposed to carry out a randomized clinical trial with a sample of 34 people from the Burgos Association of Relatives and People Affected by Multiple Sclerosis. They will be randomly assigned to the intervention group and the control group. The intervention group will attend 6 sessions of Forest Bathing. Quality of life and variables related to physical and mental health, and laboratory analysis will be measured. Discussion and Conclusion: no study was found that relates this therapy to Multiple Sclerosis, therefore, this design can increase the scientific evidence on Forest Bathing and this disabling disease. In addition, the relationship of this therapy with nursing care promotes the development of nursing diagnoses and the role of nursing in research.
    Palabras clave
    Terapias complementarias
    Enfermería
    Esclerosis múltiple
    Fatiga
    Calidad de vida
    Complementary therapies
    Nursing
    Multiple sclerosis
    Fatigue
    Quality of life
    Materia
    Salud
    Health
    Enfermería
    Nursing
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/8112
    Aparece en las colecciones
    • Grado en Enfermería - Trabajos Fin de Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Ordoñez_Espinosa_Eva-TFG.pdf
    Tamaño:
    501.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem