Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Ciencia e Ingeniería de Materiales (CIMa)
    • Artículos CIMa
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Ciencia e Ingeniería de Materiales (CIMa)
    • Artículos CIMa
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/8301

    Título
    Estudio de la fiabilidad de test multirrespuesta con el método de Monte Carlo
    Otro título
    Reliability analysis of multiple-choice tests with the Monte Carlo method
    Autor
    Calaf Chica, JoséAutoridad UBU Orcid
    García Tárrago, María JoséAutoridad UBU
    Publicado en
    Revista de Educación. 2021, n. 392, p. 63-95
    Editorial
    Subdirección General de Documentación y Publicaciones
    Fecha de publicación
    2021
    ISSN
    0034-8082
    DOI
    10.4438/1988-592X-RE-2021-392-479
    Resumen
    Durante gran parte del siglo XX se ha escrito mucho sobre la fiabilidad de los test multirrespuesta como método para la evaluación de contenidos. En concreto son muchos los estudios teóricos y empíricos que buscan enfrentar los distintos sistemas de puntuación existentes. En esta investigación se ha diseñado un algoritmo que genera estudiantes virtuales con los siguientes atributos: conocimiento real, nivel de cautela y conocimiento erróneo. El primer parámetro establece la probabilidad que tiene el alumno de conocer la veracidad o falsedad de cada opción de respuesta del test. El nivel de cautela refleja la probabilidad de responder a una cuestión desconocida. Finalmente, el conocimiento erróneo es aquel conocimiento falsamente asimilado como cierto. El algoritmo también tiene en cuenta parámetros de configuración del test como el número de preguntas, el número de opciones de respuesta por pregunta y el sistema de puntuación establecido. El algoritmo lanza test a los individuos virtuales analizando la desviación generada entre el conocimiento real y el conocimiento estimado (la puntuación alcanzada en el test). En este estudio se confrontaron los sistemas de puntuación más comúnmente utilizados (marcado positivo, marcado negativo, test de elección libre y método de la respuesta doble) para comprobar la fiabilidad de cada uno de ellos. Para la validación del algoritmo, se comparó con un modelo analítico probabilístico. De los resultados obtenidos, se observó que la existencia o no de conocimiento erróneo generaba una importante alteración en la fiabilidad de los test más aceptados por la comunidad educativa (los test de marcado negativo). Ante la imposibilidad de comprobar la existencia de conocimiento erróneo en los individuos a través de un test, es decisión del evaluador castigar su presencia con el uso del marcado negativo, o buscar una estimación más real del conocimiento real a través del marcado positivo.
     
    During the twentieth century many investigations have been published about the reliability of the multiple-choice tests for subject evaluation. Specifically, there are a lot of theoretical and empirical studies that compare the different scoring methods applied in tests. A novel algorithm was designed to generate hypothetical examinees with three specific characteristics: real knowledge, level of cautiousness and erroneous knowledge. The first one established the probability to know the veracity or falsity of each answer choice in a multiple-choice test. The cautiousness level showed the probability to answer an unknown question by guessing. Finally, the erroneous knowledge was false knowledge assimilated as true. The test setup needed by the algorithm included the test length, choices per question and the scoring system. The algorithm launched tests to these hypothetical examinees analysing the deviation between the real knowledge and the estimated knowledge (the test score). The most popular test scoring methods (positive marking, negative marking, free-choice tests and the dual response method) were analysed and compared to measure their reliability. In order to validate the algorithm, this was compared with an analytical probabilistic model. This investigation verified that the presence of the erroneous knowledge generates an important alteration in the reliability of the most accepted scoring methods in the educational community (the negative marking method). In view of the impossibility of ascertaining the existence of erroneous knowledge in the examinees using a test, the examiner could penalize its presence with the use of negative marking, or looking for a best fitted estimation of the real knowledge with the positive marking method.
    Palabras clave
    Test Multirrespuesta
    Simulación Computacional
    Puntuación
    Evaluación
    Método de Monte Carlo
    Test Reliability
    Computer Simulation
    Scoring
    Evaluation
    Monte Carlo Methods
    Materia
    Ingeniería civil
    Civil engineering
    Electrotecnia
    Electrical engineering
    Ingeniería mecánica
    Mechanical engineering
    Ensayos (Tecnología)
    Testing
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/8301
    Versión del editor
    https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2021/392/392-3.html
    Aparece en las colecciones
    • Artículos Ingeniería Mecánica
    • Artículos CIMa
    Attribution-NonCommercial 3.0 Unported
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Calaf-re_2021_spa.pdf
    Tamaño:
    4.758Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Español
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    Calaf-re_2021_eng.pdf
    Tamaño:
    882.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Inglés
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem