Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Derecho Privado
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Derecho Privado
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/8950

    Título
    El deudor comunitario en el régimen de la propiedad horizontal
    Autor
    Lara Vences, Carlos de
    Director
    Caballero Lozano, José MaríaAutoridad UBU
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Derecho Privado
    Fecha de publicación
    2022
    Fecha de lectura/defensa
    2023-05-05
    DOI
    10.36443/10259/8950
    Resumen
    La deuda en las comunidades de propietarios constituye un problema de cara al mantenimiento de éstas., así como un problema de convivencia. Se distingue entre el deudor contumaz e insolidario, de aquel que lo es de forma sobrevenida y fortuita. Es relevante la distinción de trato legislativo entre el deudor comunitario y el hipotecario en contextos de crisis. Se realiza un análisis de la obligación de contribuir al adecuado sostenimiento del inmueble, la formación del título de la misma, sujeto activo y pasivo de la obligación, las garantías de cobro, medidas disuasorias frente a la morosidad, consecuencias del incumplimiento y la reclamación judicial de la deuda. Todo ello, teniendo en cuenta los antecedentes históricos y su regulación en derecho comparado, tanto desde la óptica del derecho extranjero como del interno. Se concluye con la formulación de propuestas de reforma legislativa con el fin de mejorar la regulación legal actual.
    Palabras clave
    Deuda
    Edificio
    Incumplimiento
    Obligación
    Reclamación
    Debt
    Building
    Default
    Obligation
    Claim
    Materia
    Derecho civil
    Civil law
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/8950
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Derecho Privado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Lara_Vences_Carlos-Tesis.pdfEmbargado hasta: 2026-05-06
    Tamaño:
    3.549Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem