Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Derecho Privado
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Derecho Privado
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/8974

    Título
    Estudio desde el derecho privado del fenómeno de la economía colaborativa
    Autor
    Suárez Sedano, Alejandra
    Director
    Vicente Domingo, ElenaAutoridad UBU
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Derecho Privado
    Fecha de publicación
    2023
    Fecha de lectura/defensa
    2023-07-05
    DOI
    10.36443/10259/8974
    Resumen
    La «economía colaborativa» se presenta como un fenómeno atractivo y novedoso que aporta ventajas y beneficios indudables pero que también, dada su novedad y lo rápido que crecen y se multiplican las plataformas colaborativas en las que las posibilidades de negocio son enormes, trae consigo una serie de conflictos y dudas legales que no siempre permiten una solución sencilla desde el punto de vista jurídico. La presente tesis doctoral ofrece un estudio, desde la perspectiva del derecho privado, del «fenómeno de la economía colaborativa» analizando, en primer lugar, sus orígenes, factores de desarrollo y elementos que lo componen, haciendo especial hincapié en las plataformas colaborativas (capítulo primero). Posteriormente, se profundiza en determinados aspectos concretos del fenómeno, identificando algunos de los problemas y dificultades que rodean al mismo, en particular en relación a: “la buena fe y confianza en el ámbito de la contratación de la economía colaborativa” (capítulo segundo), “el sector asegurador en la economía colaborativa” (capítulo tercero), “los contratos atípicos en el ámbito de la economía colaborativa” (capítulo cuarto) y “The Digital Service Act y su implicación en las plataformas de economía colaborativa” (capítulo quinto).
    Palabras clave
    Economía colaborativa
    Consumo colaborativo
    Plataformas digitales
    Confianza en línea
    Contrato de carpooling
    Sharing economy
    Collaborative consumption
    Digital platforms
    Online trust
    Carpooling contract
    Materia
    Derecho civil
    Civil law
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/8974
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Derecho Privado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Suarez_Sedano_Alejandra-Tesis.pdfEmbargado hasta: 2026-07-06
    Tamaño:
    2.606Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem