Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Grados
    • Grado en Enfermería
    • Grado en Enfermería - Trabajos de asignaturas
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Grados
    • Grado en Enfermería
    • Grado en Enfermería - Trabajos de asignaturas
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/9071

    Título
    Plan de mejora en el manejo del CVC
    Autor
    Núñez Toumi, Aiman
    Ruiz Ariño, Alba
    San Pedro Arévalo, Arrate
    San Pedro Arribas, Paula
    Zarate Álvarez, Allison
    Director
    Alonso Martínez, LauraAutoridad UBU Orcid
    González Díez, IreneAutoridad UBU Orcid
    Sáiz Manzanares, María ConsueloAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la Salud
    Fecha de lectura/defensa
    2024
    Resumen
    El catéter venoso central (CVC) es un tubo delgado y flexible que se inserta en la vena, que llega hasta el lado superior derecho del corazón. Este tipo de catéteres pueden mantenerse durante semanas o meses, reduciendo, así, el número de pinchazos que se les realiza a algunos pacientes, sobre todo, a aquellos que tienen un patrimonio vascular dificultoso. Además, se usan para realizar extracciones sanguíneas y administración de tratamientos (1). A lo largo del proceso de inserción y mantenimiento de los catéteres venosos centrales, pueden producirse infecciones, teniendo gran importancia, llevando a su retirada. Para que esto no se produzca hay una serie de acciones preventivas que se deben seguir, como son la higiene de manos y el uso de técnicas asépticas (2). En cuanto al cuidado y manejo del catéter venoso central, es una de las muchas responsabilidades que recaen en el personal de enfermería. A pesar de la implicación de los profesionales sanitarios destacan diferentes factores que hacen del buen cuidado del CVC una meta más difícil de alcanzar. Entre ellos se incluye la falta de formación específica al personal, la cuál es vital para evitar las infecciones, son necesarios cursos de capacitación y protocolos actualizados para proporcionar los conocimientos adecuados.
    Asignatura
    7598 - Gestión de servicios de enfermería. Gestión de calidad (Nursing Management. Nursing Quality Management)
    Materia
    Enfermería
    Nursing
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/9071
    Aparece en las colecciones
    • Grado en Enfermería - Trabajos de asignaturas
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Nuñez-Ruiz-SanPedro-SanPedro-Zarate.pdf
    Tamaño:
    27.98Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem