Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Filología
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Filología
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/9120

    Título
    Las combinaciones frecuentes y colocaciones léxicas en niveles iniciales de Español como Lengua Extranjera
    Autor
    Ibáñez Verdugo, CarmenAutoridad UBU Orcid
    Director
    Simarro Vázquez, MaríaAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Filología
    Fecha de publicación
    2023
    Fecha de lectura/defensa
    2024-03-14
    DOI
    10.36443/10259/9120
    Resumen
    Tanto el Marco Común Europeo de Referencia en la Enseñanza de Lenguas (MCER), como el Volumen Complementario al Marco (VCMCER) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) contemplan al estudiante de lenguas como un agente social que debe esforzarse para aprender una lengua extranjera y para conseguir la competencia comunicativa. Esta, que se refiere no solo a emitir y reconocer enunciados gramaticalmente correctos, sino también a apreciar y diferenciar en qué contexto y situaciones lingüísticas pueden ser manifestados, incluye el componente léxicosemántico, eje de esta investigación. Así, se focaliza la atención en la inclusión de su enseñanza, tanto de manera implícita como explícita en el aula, y en el trabajo con las unidades léxicas y sus combinaciones frecuentes, las colocaciones léxicas y gramaticales, fundamentalmente en los niveles iniciales de Español como Lengua Extranjera (ELE).
     
    The Common European Framework of Reference for Language Teaching (CEFR), the Complementary Volume to the CEFR (VCMCER) and the Curricular Plan of the Instituto Cervantes (PCIC) all consider the language learner as a social agent who must strive to learn a foreign language and to achieve communicative competence. The latter, which refers not only to the ability to produce and recognise grammatically correct utterances, but also to appreciate and differentiate in what context and linguistic situations they can be expressed, includes the lexical-semantic component, the focus of this research. Thus, attention is focused on the inclusion of its teaching, both implicitly and explicitly in the classroom, and on working with lexical units and their frequent combinations, lexical and grammatical collocations, fundamentally in the initial levels of Spanish as a Foreign Language (ELE).
    Palabras clave
    Colocaciones léxicas
    Componente léxico-semántico
    Competencia comunicativa
    Español Lengua Extranjera (ELE)
    Enseñanza de segundas lenguas
    Lexical collocations
    Lexical-semantic component
    Communicative competence
    Spanish as a foreign language (ELE)
    Second language teaching
    Materia
    Lengua española
    Spanish language
    Enseñanza
    Teaching
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/9120
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Filología
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Ibañez_Verdugo_Carmen-Tesis.pdf
    Tamaño:
    13.21Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem