Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Construcciones Arquitectónicas e Ingenierías de la Construcción y del Terreno
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Construcciones Arquitectónicas e Ingenierías de la Construcción y del Terreno
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/9164

    Título
    Tecnologías para el aprendizaje sostenible en individuos con síndrome de down: exploración de herramientas y estrategias pedagógicas
    Autor
    Arranz Barcenilla, Cristina
    Director
    Gutiérrez González, SaraAutoridad UBU Orcid
    Sáiz Manzanares, María ConsueloAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Construcciones Arquitectónicas e Ingeniería de la Construcción y del Terreno
    Fecha de publicación
    2024
    Fecha de lectura/defensa
    2024-03-11
    DOI
    10.36443/10259/9164
    Resumen
    La Tesis Doctoral aborda la urgencia de una sociedad sostenible en todos sus campos, destacando la importancia de la educación para promover valores y competencias en el ámbito medioambiental. La inclusión social, especialmente de personas con diversidad funcional, y el papel transformador de la escuela son fundamentales. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desempeñan un papel crucial en la innovación educativa. Esta Tesis Doctoral se integra en el Proyecto Educativo Europeo SUSKIDS, que busca ofrecer orientaciones y estrategias pedagógicas a profesionales para transmitir conocimientos sostenibles a personas con Síndrome de Down, y analiza el impacto de una plataforma virtual en el aprendizaje sobre sostenibilidad en dicho colectivo (personas con Síndrome de Down). El enfoque se centra en tres aspectos principales: el uso de herramientas digitales en el ámbito educativo, la presentación de una plataforma digital adaptada y su posible alcance formativo y de apoyo para el colectivo destinatario. La investigación se ha llevado a cabo en tres fases, una de búsqueda bibliográfica en torno a tres aspectos: recursos digitales y entornos virtuales en educación para personas con Síndrome de Down, integración de contenidos de sostenibilidad y evaluación del proceso educativo. La segunda fase recopila información para desarrollar material didáctico y guías metodológicas. Se enfoca en proporcionar apoyo a profesionales y familias, diseñar una plataforma virtual adaptada y evaluar su usabilidad y el aprendizaje de personas con Síndrome de Down. La tercera fase implica la comprobación de la utilidad de la plataforma SUSKIDS mediante análisis de datos de diversa naturaleza empleando estadística descriptiva y técnicas de minería de textos. La evaluación de la satisfacción de los participantes con los materiales y la usabilidad de la plataforma es esencial. Los resultados de esta investigación se anticipan como contribuciones significativas para comprender la adaptación de recursos digitales al estilo de aprendizaje de personas con Síndrome de Down, respaldando su formación como ciudadanos activos y mejorando su futura inserción laboral. La implementación de mejoras basadas en los hallazgos obtenidos cerrará el ciclo de este estudio orientado a la mejora continua.
     
    The thesis addresses the urgency of a sustainable society, emphasizing the importance of education in promoting values and competencies in the environmental field. Social inclusion, especially for individuals with functional diversity, and the transformative role of schools are crucial. Information and Communication Technologies (ICT) play a crucial role in educational innovation. The Doctoral Thesis is integrated into the European SUSKIDS Education Project, aiming to provide guidance and pedagogical strategies to professionals for imparting sustainable knowledge to individuals with Down Syndrome. It analyses the impact of a virtual platform on sustainability learning for this group, focusing on three main aspects: the use of digital tools in education, the presentation of an adapted digital platform, and its potential educational and support scope for the target audience. The research has been carried out in three phases. The first involved a literature review on three aspects: digital resources and virtual environments in education for individuals with Down Syndrome, integration of sustainability content, and evaluation of the educational process. The second phase collected information to develop instructional material and methodological guides, focusing on providing support to professionals and families, designing an adapted virtual platform, and assessing its usability and learning outcomes for individuals with Down Syndrome. The third phase involves verifying the utility of the SUSKIDS platform through the analysis of diverse data using descriptive statistics and Text mining techniques. The assessment of participant satisfaction with the materials and usability of the platform is crucial. The anticipated results of this research are expected to make significant contributions to understanding the adaptation of digital resources to the learning style of individuals with Down Syndrome, supporting their development as active citizens, and enhancing their future employability. The implementation of improvements based on the findings will conclude the cycle of this study focused on continuous improvement.
    Palabras clave
    Entorno virtual de aprendizaje
    Sostenibilidad
    Síndrome de Down
    Educación inclusiva
    Construcción
    Virtual learning environment
    Sustainability
    Down syndrome
    Inclusive education
    Construction
    Materia
    Educación inclusiva
    Inclusive education
    Materiales de construcción
    Building materials
    Informática
    Computer science
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/9164
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Construcciones Arquitectónicas e Ingenierías de la Construcción y del Terreno
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Arranz_Barcenilla_Cristina-Tesis.pdf
    Tamaño:
    3.737Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Contenido parcial
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem