Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Departamentos y Centros
    • Departamento de Economía y Administración de Empresas
    • Área de Economía Financiera y Contabilidad
    • Artículos Economía Financiera y Contabilidad
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Departamentos y Centros
    • Departamento de Economía y Administración de Empresas
    • Área de Economía Financiera y Contabilidad
    • Artículos Economía Financiera y Contabilidad
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/9200

    Título
    Fake news y ética empresarial: propuesta de un modelo evaluador de la veracidad de una noticia
    Otro título
    Fake news and business ethics. Proposal of an evaluating model of veracity of the news
    Autor
    Cantalapiedra Nieto, BasilioAutoridad UBU Orcid
    Aguilar Conde, PabloAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. 2021, V. 8, n. 8, p. 133-147
    Editorial
    Editorial Cuadernos de Sofía
    Fecha de publicación
    2021-03-07
    ISSN
    0719-4706
    Resumen
    Cuando se quiere definir la información procedente de los medios de comunicación, los usuarios utilizan diferentes calificativos relacionados con la veracidad, objetividad, sesgo, influencia, etc… influyendo en la percepción de estas cualidades la línea editorial y/o la propiedad de los diferentes grupos de comunicación y el empeño que pongan en trabajar con la noticia desde la veracidad, evitando la propagación de fake news a través de su medio. Diversos informes inciden en el problema del decrecimiento de la confianza en la información en España, con lo que se hace necesario un mayor compromiso de los medios. Se sigue la metodología del estudio y análisis de la normativa legal existente. Existen en diversos ámbitos de la vida diaria distintas clasificaciones que anticipan ciertas características a los consumidores, incluso en el campo audiovisual. Sin embargo, no existe ningún criterio verificador que califique el grado de veracidad de una noticia, independientemente de la línea editorial del medio, empoderando con ello al usuario en su capacidad crítica y analítica. En este trabajo se propone un modelo clasificatorio, que permita etiquetar a cada noticia difundida digitalmente, anticipando su grado de verosimilitud, apoyándose para hacerlo en la normativa legal vigente y en criterios objetivos.
     
    The continued presence of gossip and fake news is perceived by Spanish users as one of the main problems when accessing information. The mistrust of the media caused by this situation undermines their credibility among the public, making it necessary to categorize the news to help the users to value their credibility. Methodology used is the analysis of the Audiovisual Communication General Law and the study of the tools used in its articles. The articles of the current legislation, referring to the control by the users, the pluralism, the advertising level of the contents and the use of the kids platform tv allow us the generation of operating guidelines that clearly show the veracity of the new. The control of the contents by the users and their performance through the kids platform tv may be used as a working model for the establishment of a catalog of the news that can reduce the distrust of the users in the media, showing their degree of credibility. Disinformation and fake news are a serious and growing problem that must be treated. One way to do this is through the establishment of Self-Regulation Codes by the media and the compromise to comply with them, following preexisting models supported by the Audiovisual Communication General Law, such as those established for the defense of the rights of minors.
    Palabras clave
    Desinformación
    Fake news
    Ley General de Comunicación Audiovisual
    Medios de Comunicación
    Disinformation
    Audiovisual Comunication General Law
    Mass Media
    Materia
    Periodismo
    Journalism
    Comunicación audiovisual
    Mass media
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/9200
    Versión del editor
    https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/2594
    Aparece en las colecciones
    • Artículos Economía Financiera y Contabilidad
    Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Cantalapiedra-rirhcs_2021.pdf
    Tamaño:
    1.237Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem