Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Comunicación audiovisual y patrimonio (CAYPAT)
    • Monografías / Capítulos de monografía CAYPAT
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Comunicación audiovisual y patrimonio (CAYPAT)
    • Monografías / Capítulos de monografía CAYPAT
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/9442

    Título
    Los públicos y la televisión de otro tiempo
    Autor
    Chicharro Merayo, María del MarAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    La edad dorada de la televisión generalista en España (1990-2010): programas y programaciones, p. 1039-1062
    Editorial
    Tirant Humanidades
    Fecha de publicación
    2022-04-21
    ISBN
    978-84-18802-44-7
    Resumen
    La ruptura del monopolio televisivo constituyó un punto de inflexión para canales y espectadores en España. La llegada de la "televisión multiplicada" supuso, primero una segmentación de la audiencia. El espectador contó con una mayor oferta. Se inauguró una lógica de consumo más racional y pragmática. Sobre todo, el nuevo escenario concedió al espectador un poder singular. Aquí se plantea justamente un acercamiento desde la perspectiva del espectador a la realidad televisiva de este período. Se señalará cómo el nuevo modelo televisivo situó al espectador en otra posición de poder frente al emisor. También, cómo el consumo televisivo se convirtió en objeto de estudio, interés y seguimiento desde los canales que competían por ganar espectadores. No solo en el consumo general, igualmente otras aproximaciones al estudio de las audiencias que recurrieron, ya entonces, a calificar y abordar el estudio del espectador con enfoques cualitativos más abiertos. En último lugar se abordan los recuerdos que los espectadores de hoy manejan sobre la televisión de ayer. Se ha realizado un trabajo de campo propio: se ha recogido material cualitativo, a través de los oportunos grupos de discusión, que reconstruye el imaginario del espectador relativo a esta etapa tan significativa de la historia de la televisión: la edad de oro de la televisión generalista.
    Materia
    Televisión
    Television
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/9442
    Versión del editor
    https://editorial.tirant.com/es/ebook/la-edad-dorada-de-la-television-generalista-en-espana-1990-2010-programas-y-programaciones-charo----lacalle-9788418802447
    Aparece en las colecciones
    • Monografías / Capítulos de monografía CAYPAT
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Chicharro-Publicos_television_otro_tiempo_2022.pdf
    Tamaño:
    1.309Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Acceso cerrado
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem