Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Departamentos y Centros
    • Departamento de Economía y Administración de Empresas
    • Área de Economía Financiera y Contabilidad
    • Artículos Economía Financiera y Contabilidad
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Departamentos y Centros
    • Departamento de Economía y Administración de Empresas
    • Área de Economía Financiera y Contabilidad
    • Artículos Economía Financiera y Contabilidad
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/9568

    Título
    La serie televisiva Detective Touré como ejemplo de personajes no racializados en la televisión pública y su efectiva responsabilidad social
    Autor
    Cantalapiedra Nieto, BasilioAutoridad UBU Orcid
    Aguilar Conde, PabloAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    European Public & Social Innovation Review. 2024, V. 9, p. 1-19
    Editorial
    Historia de los Sistemas Informativos
    Fecha de publicación
    2024-09
    ISSN
    2529-9824
    DOI
    10.31637/epsir-2024-749
    Resumen
    Introducción: Los protagonistas de las ficciones audiovisuales deben reflejar la sociedad multirracial en la que se producen, evitando la racialización de los personajes. En este sentido, la serie Detective Touré (2024), producida por las televisiones públicas española y vasca, se convierte en un hito en el audiovisual español al convertir en protagonista a un personaje de color. Metodología: Se analiza la serie Detective Touré, así como la evolución de la presencia de intérpretes de raza no caucásica en los largometrajes nominados en los Premios Goya desde su inicio. Resultados: La serie estudiada ejemplifica el largo camino por recorrer para que el audiovisual integre a todas las etnias que componen la ciudadanía española, así como se muestra el escaso reconocimiento e inclusión de personajes representativos en el cine español. Discusión: La producción audiovisual, particularmente la generada desde la televisión pública, debe evitar la simplificación del discurso sobre la población inmigrante para ajustarse a la legalidad y a sus objetivos de Responsabilidad Social Corporativa. Conclusiones: Propuestas novedosas como la serie Detective Touré inciden en la necesaria evolución del diseño de los personajes audiovisuales para reflejar la realidad social española, mostrando las carencias históricas existentes en este sentido.
     
    Introduction: The protagonists of audiovisual fictions should reflect the multiracial society in which they are produced, avoiding the racialisation of the characters. In this sense, the series Detective Touré(2024),produced by the Spanish and Basque public television channels,has become a milestone in the Spanish audiovisual industry by making a character of colour as the protagonist.Methodology:The series Detective Touréis analysed, as well as the evolution of the presence of non-Caucasian actors in feature films nominated for the Goya Awards since its inception.Results:The series studied exemplifies the long way to go for the audiovisual to integrate all the ethnic groups that make up the Spanish citizens, as well as showing the scarce recognition and inclusion of representative characters in Spanish cinema. Discussion: Audiovisual production, particularly that generated by public television, must avoid simplifying the discourse on the immigrant population in order to comply with the law and its Corporate Social Responsibility objectives. Conclusions: Innovative proposals such as the series Detective Touré have an impact on the necessary evolution of the design of audiovisual characters to reflect the Spanish social reality, showing the existing historical shortcomings in this regard.
    Palabras clave
    Racialización
    Etnicismo
    Detective Touré
    Audiovisual
    Responsabilidad social corporativa
    Televisión pública
    Ley General de Comunicación Audiovisual
    Interpretación
    Racialisation
    Ethnicism
    Corporate social responsibility
    Public television
    General Law on Audiovisual Communication
    Interpretation
    Materia
    Televisión
    Television
    Responsabilidad social de la empresa
    Social responsibility of business
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/9568
    Versión del editor
    https://doi.org/10.31637/epsir-2024-749
    Aparece en las colecciones
    • Artículos ECA
    • Artículos Economía Financiera y Contabilidad
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Cantalapiedra-epsir_2024.pdf
    Tamaño:
    562.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem