Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Congresos y cursos UBU
    • Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias (8ª. 2024. Burgos)
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Congresos y cursos UBU
    • Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias (8ª. 2024. Burgos)
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/9606

    Título
    La transformación de e-Spacio: un repositorio institucional para la ciencia abierta
    Autor
    Calzas González, Isabel
    Castellano Casas, Guillermo
    Fecha de publicación
    2024-10-10
    Descripción
    Comunicación presentada en: VIII Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias, " Las Bibliotecas Universitarias en la Ciencia Abierta: Intercambio de Experiencias en la Gestión y en la Transferencia de la Investigación". Burgos, 10 y 11 de octubre de 2024.
    Resumen
    El nuevo repositorio de la UNED, e-Spacio, es el resultado de un proyecto de renovación integral de las infraestructuras tecnológicas de apoyo a la investigación que la Biblioteca de la UNED gestiona en exclusiva para toda la universidad. Siendo la ciencia abierta una prioridad del Espacio Europeo de Investigación y de la Ley 17/2022 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, a la vez que la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) marca unos objetivos concretos a alcanzar, resulta imprescindible que las infraestructuras tecnológicas ofrezcan prestaciones capaces de convertir la ciencia en abierto en una realidad. Con este proyecto se ha dotado a la comunidad universitaria de la UNED de una nueva infraestructura fuertemente mejorada y reforzada para afrontar estos retos de la ciencia abierta. En específico, el resultado ha sido un repositorio institucional que: • Amplia el alcance de los metadatos • Cumpla con los estándares internacionales de calidad • Permite la integración con los sistemas de identificadores externos • Módulo de Revisiones por Pares Abiertas (OPRM) • Interoperabilidad con Recolecta, OpenAIRE y e-Ciencia; así como con plataformas y herramientas académicas institucionales como GICCU para la creación de REA o el recolector de contenidos digitales de la UNED creados por el personal PDI, la plataforma de revistas digitales. • Datos estadísticos a través de Matomo integrados con Openaire Para ello, se ha implantado Dspace 7 explotando todas las nuevas opciones de entidades y relaciones que permite. Además se complementa con el repositorio de datos de investigación y los servicios de valor añadido que se ofrecen para el trabajo con datos, el plan de gestión de datos, etc. El resultado es que la biblioteca ofrece una infraestructura tecnológica acorde a las demandas de la comunidad investigadora, particularmente facilitando el cumplimiento de la política de acceso abierto y de las obligaciones establecidas para los proyectos de investigación financiados. A la vez se ha optimizado el tiempo de trabajo del personal bibliotecario, solventando las anteriores dificultades que presenta el sistema Fedora. De manera indirecta, y a medio plazo, se reforzará el papel e impacto de la comunicación científica no comercial o diamante, abogando por el desarrollo de la Ciencia Abierta, en el marco de la creación del Espacio Europeo de Investigación (EEI). El completo trabajo desarrollado para lograr estas y otras prestaciones de valor añadido, así como el proceso realizado de migración, puede resultar de gran valor a las bibliotecas universitarias BUCLE.
    Palabras clave
    Ciencia abierta
    Acceso abierto
    Revisión por pares
    Datos de investigación
    Materia
    Biblioteconomía
    Library science
    Documentación
    Documentation
    Bibliotecas universitarias
    Academic libraries
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/9606
    Aparece en las colecciones
    • Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias (8ª. 2024. Burgos)
    Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Calzas-BUCLE_VIII-transformación_e-Spacio.pdf
    Tamaño:
    1.901Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Presentación
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem