Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Grados
    • Grado en Maestro de Educación Infantil
    • Grado en Maestro de Educación Infantil - Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Grados
    • Grado en Maestro de Educación Infantil
    • Grado en Maestro de Educación Infantil - Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/9679

    Título
    El aprendizaje por indagación en educación infantil: un enfoque científico: “El misterio de las manchas”
    Autor
    Santamaría Estíbaliz, Ainhoa
    Director
    González Mateo, SusanaAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Facultad de Educación
    Fecha de lectura/defensa
    2024-06-06
    Resumen
    El siguiente Trabajo Fin de Grado (TFG) se centra en el diseño de una secuencia didáctica basada en la metodología por indagación. Está dirigida a niños de tercer curso de educación infantil, con el objetivo de introducir conceptos científicos desde una edad temprana. Esto promueve el desarrollo de habilidades cognitivas, el pensamiento crítico y las actitudes positivas hacia el aprendizaje de las ciencias. El proyecto titulado: “El misterio de las manchas” se enfoca como una estrategia para abordar el tema del moho en el contexto escolar. A través de actividades diseñadas para fomentar la observación, la experimentación y el diálogo, los niños exploran el proceso de desarrollo y evolución del moho, así como sus características y funciones. Se hace hincapié en la importancia de una enseñanza activa y participativa, donde los niños sean los protagonistas de su propio aprendizaje, formulando preguntas, proponiendo hipótesis y buscando respuestas a través de la experimentación. Los resultados obtenidos durante la implementación de la secuencia didáctica hacen ver un aumento significativo en el interés y la motivación de los niños hacía el tema, así como un desarrollo notable de habilidades como la observación, la experimentación y la comunicación de ideas. Sobre las conclusiones del estudio, se subraya la importancia de fomentar una educación científica desde pequeños tanto por los beneficios cognitivos comentados anteriormente como por su impacto en la adquisición de hábitos y rutinas saludables.
     
    The following Final Degree Project focuses on the design of a didactic sequence based on the inquiry methodology. It is directed to children in the third year of kindergarten, with the objective of introducing scientific concepts from an early age. This promotes the development of cognitive skills, critical thinking and positive attitudes towards science learning. The project entitled: "The mystery of stains" is focused as a strategy to address the topic of mold in the school context. Through activities designed to promote observation, experimentation and dialogue, children explore the process of mold development and evolution, as well as its characteristics and functions. Emphasis is placed on the importance of active and participatory teaching, where children are the protagonists of their own learning, formulating questions, proposing hypotheses, and seeking answers through experimentation. The results obtained during the implementation of the didactic sequence show a significant increase in the children's interest and motivation towards the subject, as well as a remarkable development of skills such as observation, experimentation and communication of ideas. About the conclusions of the study, the importance of promoting science education from an early age is emphasized, both for the cognitive benefits mentioned above and for its impact on the acquisition of habits and skills.
    Palabras clave
    Educación infantil
    Indagación
    Observación
    Ciencias
    Moho
    Early childhood education
    Inquiry
    Observation
    Science
    Mold
    Materia
    Educación Infantil
    Enseñanza preescolar
    Education, Preschool
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/9679
    Aparece en las colecciones
    • Grado en Maestro de Educación Infantil - Trabajos Fin de Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Santamaria_Estíbaliz_Ainhoa-TFG.pdf
    Tamaño:
    1.395Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem