Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Educación, Inclusión y Tecnología (EDINTEC)
    • Artículos EDINTEC
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Educación, Inclusión y Tecnología (EDINTEC)
    • Artículos EDINTEC
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/9773

    Título
    Las TIC en la educación social: trabajando bajo presión
    Otro título
    ICT in social education: working under pressure
    Autor
    Martínez Pérez, AlejandroAutoridad UBU
    Lezcano Barbero, FernandoAutoridad UBU Orcid
    Casado Muñoz, RaquelAutoridad UBU Orcid
    Zabaleta González, RebecaAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    Edutec: revista electrónica de tecnología educativa. 2024, n. 87, p. 167-187
    Editorial
    Universitat de les Illes Balears. Grupo de Tecnología Educativa
    Fecha de publicación
    2024-03
    ISSN
    1135-9250
    DOI
    10.21556/edutec.2024.87.3047
    Resumen
    La COVID 19 irrumpió a finales de 2019 con graves consecuencias a nivel mundial en todos los sectores. El ámbito socioeducativo, caracterizado por trabajar con colectivos en riesgo de exclusión, recibió fuertemente el impacto de la pandemia. Aspectos como la brecha digital o la escasez de recursos dificultaron la atención telemática que se dio en diferentes sectores. Los objetivos del trabajo son conocer como las medidas derivadas de la COVID 19 han impactado en las formas de trabajo en el ámbito socioeducativo en España, con especial incidencia en el uso de las TIC, y elaborar propuestas de mejora derivadas de la situación sobrevenida. Se realiza un estudio cuantitativo, de carácter descriptivo y correlacional, mediante la técnica de encuesta. La muestra es de 818 profesionales de las 17 comunidades autónomas. Los datos son analizados mediante el programa SPSS. Los resultados muestran como en la pandemia por COVID 19 ha generado nuevas formas de organización del trabajo en el ámbito socioeducativo, ha aumentado la carga de trabajo y ha supuesto el trabajo con medios propios. Se concluye con la necesidad de desarrollar la competencia digital de profesionales y usuarios y una mayor dotación de recursos para la intervención socioeducativa.
     
    COVID 19 broke out at the end of 2019 with serious consequences worldwide in all sectors. The socio-educational field, characterized by working with groups at risk of exclusion, strongly received the impact of the pandemic. Aspects such as the digital divide or the scarcity of resources hinder the telematic attention that was given in different sectors. The objectives of the work are to know how the measures derived from COVID 19 have impacted on the ways of working in the socio-educational field in Spain, with special incidence in the use of ICT, and to elaborate proposals for improvement derived from the situation that has arisen. A quantitative, descriptive and correlational study was carried out using the survey technique. The sample consisted of 818professionals from the 17 autonomous communities. The data were analyzed using the SPSS program. The results show how the COVID 19 pandemic has generated new forms of work organization in the socio-educational field, has increased the workload and has led to work with own resources. We conclude with the need to develop the digital competence of professionals and users and a greater provision of resources for socio-educational intervention.
    Palabras clave
    COVID
    Educación social
    TIC
    Competencia digital
    Social education
    ICT
    Digital competence
    Materia
    Tecnología educativa
    Educational technology
    Education-Effect of technological innovations on
    Educación social
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/9773
    Versión del editor
    https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.3047
    Aparece en las colecciones
    • Artículos EDINTEC
    Atribución 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Martinez-edutec_2024.pdf
    Tamaño:
    334.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem