Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Educación, Inclusión y Tecnología (EDINTEC)
    • Artículos EDINTEC
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Educación, Inclusión y Tecnología (EDINTEC)
    • Artículos EDINTEC
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/9780

    Título
    El estigma hacia la salud mental en la educación superior. El caso de los estudiantes de la Universidad de Burgos
    Otro título
    Stigma towards mental health in higher education. The case of students at the University of Burgos
    Autor
    Zabaleta González, RebecaAutoridad UBU Orcid
    Martínez Pérez, AlejandroAutoridad UBU
    Publicado en
    Hekademos: revista educativa digital. 2022, Año XV, n. 33, p. 24-31
    Editorial
    Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo (AFOE)
    Fecha de publicación
    2022-12
    ISSN
    1989-3558
    Resumen
    El persistente estigma social hacia las personas con problemas de salud mental provoca la exclusión del colectivo. El frecuente estigma en las universidades requiere de evaluación para, posteriormente, poder establecer estrategias de educación y desarrollar intervenciones acordes a las necesidades manifestadas. Esta investigación tiene como objetivo evaluar los niveles de estigma del estudiantado de la Universidad de Burgos (UBU) hacia las personas con problemas de salud mental, a través de la aplicación del Cuestionario de Actitudes de la Comunidad hacia las personas con Enfermedad Mental (CAMI) compuesto de 4 factores: Autoritarismo, Benevolencia, Restricción Social e Ideología de la Salud Mental en la Comunidad. Con el propósito de describir el estigma de este grupo en un momento concreto se lleva a cabo una investigación educativa cuantitativa mediante un diseño transeccional. La muestra está conformada por 268 estudiantes. Los resultados hallados muestran que diferentes variables sociodemográficas (sexo, edad, nivel de estudios y contacto con personas con enfermedad mental) condicionan el estigma de los estudiantes universitarios de la UBU. En conclusión, el contacto con personas con problemas de salud mental reduce el estigma pero, este grupo de estudiantes universitarios posee elevadas actitudes estigmatizantes hacia el colectivo. Es necesario diseñar intervenciones educativas destinadas a población universitaria con el fin de reducir la discriminación y la exclusión que sufren las personas con problemas de salud mental.
     
    The persistent social stigma towards people with mental health problems causes the exclusion of the group. The frequent stigma in universities requires evaluation in order to subsequently establish educational strategies and develop interventions accordingto the needs expressed. This research aims to evaluate the levels of stigma of the student population at the University of Burgos (UBU) towards people with mental health problems, through the application of the Community Attitudes towards mental Illness(CAMI) composed of 4 factors: Authoritarianism, Benevolence, Social Restriction and Ideology of Mental Health in the Community. With the purpose of describing the stigma of this group at a specific time, a quantitative educational research is carried out using a cross-sectional design. The sample is made up of 268 students. The results show that different sociodemographic variables (sex, age, level of studies and contact with people with mental illness) condition the stigma of university students at UBU. In conclusion, contact with people with mental health problems reduces stigma, but this group of university students has high stigmatizing attitudes towards the collective. It is necessary to design educational interventions for the university population in order to reduce the discrimination and exclusion experienced by people with mental health problems.
    Palabras clave
    Estigma
    Enfermedad mental
    CAMI
    Estudiantes universitarios
    Stigma
    Mental illness
    University students
    Materia
    Salud mental
    Mental health
    Enseñanza superior
    Education, Higher
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/9780
    Versión del editor
    https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/69
    Aparece en las colecciones
    • Artículos EDINTEC
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Zabaleta-Hekademos_2022.pdf
    Tamaño:
    342.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem