Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Política comparada (POLCOM)
    • Artículos POLCOM
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Política comparada (POLCOM)
    • Artículos POLCOM
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/9905

    Título
    Mujeres en la élite del poder. La presencia de las mujeres en los gabinetes ministeriales latinoamericanos (1978–2021)
    Autor
    Barragán Manjón, Mélany
    Rodríguez Balmaceda, Cecilia GracielaAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    Iberoamericana, Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies. 2023, V. 52, n. 1, p. 13-25
    Editorial
    Stockholm University Press
    Fecha de publicación
    2023-04
    ISSN
    2002-4509
    DOI
    10.16993/iberoamericana.566
    Resumen
    Existe un consenso académico, con base en la evidencia empírica, en torno a la idea de que los gabinetes ministeriales latinoamericanos están “generizados”. Así, pese al incremento del número de mujeres en los gobiernos de la región, todavía existe una subrepresentación respecto a la cantidad de hombres. No obstante, esta generización no se manifiesta únicamente en términos cuantitativos, sino que se también se expresa a partir de la distribución en la titularidad de las carteras. Mientras que los hombres suelen ostentar los ministerios orientados a la esfera pública como Economía o Defensa, las mujeres tienden a ocupar otras como Salud, Familia o Educación. Con el objetivo de verificar la presencia y roles de las mujeres en los gabinetes latinoamericanos, este trabajo explota, a través de estadística descriptiva, una base de datos original conformada por los 6.305 ministros designados al frente de las carteras ministeriales (5.337 hombres y 968 mujeres) de los 18 países de la región desde 1978 hasta 2021. Del análisis se extrae que en los gabinetes no sólo existe una sobrerrepresentación de varones, sino que las mujeres tienden a concentrarse en carteras vinculadas a lo social.
     
    There is an academic consensus, based on empirical evidence, that Latin American ministerial cabinets are gendered. Thus, despite the increase in the number of women in the region’s governments, there is still an underrepresentation in relation to the number of men. However, this genericization is not only manifested in quantitative terms, but is also expressed in terms of the distribution of portfolios. While men tend to hold ministries oriented to the public sphere such as Economy or Defense, women tend to occupy others such as Health, Family or Education. In order to verify the presence and roles of women in Latin American cabinets, this paper uses descriptive statistics to explore an original database made up of the analyzes of the 6,305 ministers appointed to lead the ministerial portfolios (5,337 men and 968 women) from the 18 countries of the region from 1978 to 2021. From the analysis it can be extracted that in the cabinets there is not only an overrepresentation of men, but that women tend to concentrate in portfolios linked to the social sphere.
    Palabras clave
    Género
    Gabinetes ministeriales
    América Latina
    Presidencialismo
    Ministras
    Presidentas
    Gender
    Ministerial cabinets
    Latin America
    Presidentialism
    Ministers
    Presidents
    Materia
    Política
    Political science
    Ciencias sociales
    Social sciences
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/9905
    Versión del editor
    https://doi.org/10.16993/iberoamericana.566
    Aparece en las colecciones
    • Artículos POLCOM
    Atribución 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Barragán-ia_2023.pdf
    Tamaño:
    1.229Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem