RT info:eu-repo/semantics/book T1 Manual de educación para la salud: promoción de hábitos saludables, sexualidad y atención a la diversidad A1 Alonso Martínez, Laura A1 Armas Junco, Laura K1 Actitud y comportamiento sexual K1 Docente K1 Discapacidad K1 Educación sanitaria K1 Educación sexual K1 Educación sobre medios de comunicación K1 Enfermedad K1 Enfermera K1 Salud mental K1 Mental health K1 Educación sexual K1 Sex instruction AB El Manual de educación para la salud: promoción de hábitos saludables, sexualidad y atención a la diversidad constituye un recurso educativo integral orientado a la promoción del bienestar a través de la adopción de hábitos saludables, la educación sexual y la atención a la diversidad. Abarca aspectos esenciales de la salud y la enfermedad, subrayando la relevancia de la prevención y la identificación de factores de riesgo, incluyendo el impacto de las nuevas tecnologías en la salud pública. Desde un enfoque inclusivo, el manual enfatiza la educación integral, destacando la importancia de la educación emocional y la educación sexual como pilares fundamentales para el desarrollo personal y social. Asimismo, reconoce el papel crucial de la enfermería escolar y la pedagogía terapéutica en la promoción del bienestar, estableciendo una sinergia entre el ámbito educativo y el sanitario. En cuanto a la educación sexual, se aborda desde una perspectiva amplia e interdisciplinaria, analizando la salud sexual y sus implicaciones en la vida cotidiana. Se examinan las actitudes y comportamientos hacia la sexualidad, la prevención de la violencia de género y la promoción de una educación sexual basada en el respeto a los Derechos Humanos. Además, se estudian las conductas sexuales de riesgo, las infecciones de transmisión sexual y el abordaje de comportamientos saludables en menores y personas con discapacidad. Por último, se enfatiza la atención a la diversidad, considerando las enfermedades crónicas, discapacidades y la implementación de estrategias inclusivas que garanticen una educación equitativa. Este manual también integra actividades prácticas y autoevaluaciones, lo que lo convierte en una herramienta esencial para la formación en salud y la promoción del bienestar en diversos entornos educativos. PB Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional SN 979-13-87585-05-1 YR 2025 FD 2025-05-12 LK http://hdl.handle.net/10259/10475 UL http://hdl.handle.net/10259/10475 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Burgos RD 16-may-2025