Show simple item record

dc.contributor.advisorBelloso Martín, Nuria 
dc.contributor.authorRocha, Claudine F. Rodembusch
dc.contributor.otherUniversidad de Burgos. Departamento de Derecho Público
dc.date.accessioned2011-07-07T10:43:20Z
dc.date.accessioned2014-07-25T11:56:06Z
dc.date.available2011-07-07T10:43:20Z
dc.date.available2014-07-25T11:56:06Z
dc.date.submitted2011
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10259.1/122
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se ocupa del análisis de la violencia intrafamiliar y el papel del Estado como impulsor de políticas públicas de prevención y lucha de este tipo de violencia. Se presenta, en un primer momento, un abordaje histórico y conceptual sobre los derechos humanos. En un segundo momento, se analiza el ambiente familiar, examinando la evolución de la familia; las familias en situaciones especiales; la infancia; la violencia contra el niño, así como el tipo de violencia de que ella es víctima y las políticas de prevención a la violencia familiar en Brasil y en España. Por último, el tercer capítulo presenta el núcleo de este trabajo, es decir, el papel del Estado a la hora de proponer políticas públicas de lucha y prevención de la violencia familiar. Este capítulo trata especialmente las políticas propuestas en España, así como una breve visión de la violencia familiar. En el tercero y último apartado se examinará la protección del Estado en cuanto a la violencia intrafamiliar, en que son tratadas las diferentes formas de violencia como, la de género y contra los niños y adolescentes en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El tema queda abierto para futuros trabajos, dado que la cuestión de la violencia en el contexto familiar es una constante y aún queda mucho por hacer en términos de políticas públicas, prevención y actuación, tanto por parte de la sociedad como del Estado. En Brasil, la Constitución Federal de 1988 establece, en su artículo 227, la consolidación de los derechos y garantías individuales de niños y adolescentes. Estos mismos derechos y garantías han sido, posteriormente, reafirmados a través de la Ley N. 8.069, del 13 de julio de 1990, conocida como Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA), en su Art. 5º. Por su parte, en España, la Constitución Española, del 27 de diciembre de 1978 (BOE nº 311, del 29 de diciembre) establece en su artículo primero el principio de igualdad como valor superior del ordenamiento jurídico español, protegiendo los derechos de los niños y adolescentes a través del reconocimiento de los derechos aplicables a toda persona. También en España, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, es la primera ley europea que busca una respuesta global frente a la violencia
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subject.otherAsistencia sociales
dc.subject.otherHuman serviceses
dc.subject.otherEspaña-Administración públicaes
dc.subject.otherSpain-Public administrationen
dc.subject.otherBrasil-Administración públicaen
dc.subject.otherBrazil-Public administrationen
dc.titleLa violencia intrafamiliar y el papel del estado como impulsor de políticas públicas de prevención y de luchaes
dc.typeMemoria de investigaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.rights.holderEste documento está sujeto a una licencia de uso Creative Commons, por la cual está permitido hacer copia, distribuir y comunicar públicamente la obra siempre que se cite al autor original y no se haga de él uso comercial ni obra derivada
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record