Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Ciencias de la Educación
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Ciencias de la Educación
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/208

    Título
    La familia y los trastornos de la conducta alimentaria: estructura familiar y riesgo
    Autor
    Mateos Agut, Manuel
    Director
    Gándara Martín, Jesús J. de laAutoridad UBU
    García Alonso, IsabelAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la Educación
    Fecha de publicación
    2012
    Fecha de lectura/defensa
    2012
    DOI
    10.36443/10259/208
    Resumen
    La posmodernidad ha modificado las estructuras de las familias. En este contexto, los TCA son formas de enfermar típicamente posmodernas. El objetivo es conocer la estructura sistémica y la vulnerabilidad de las familias, comparando 135 familias con TCA, con 135 sin patología. Hemos utilizado un cuestionario, administrado mediante entrevista por personal entrenado. Las familias TCA tienen una estructura distinta de las del grupo de control. Tienen más antecedentes psiquiátricos y escasas habilidades de afrontamiento. Sus jerarquías están poco definidas y el liderazgo es difuso, con normas imprevisibles y rígidas. La relación entre los padres es distante o enfrentada, manifestando actitudes complacientes y egoístas hacia sus hijos, con vínculos ambivalentes y poco afectuosos. En el caso de las madres, con más ansiedad de separación y dependencia diádica. Las expectativas hacia sus hijos son exigentes, poco realistas o despreocupadas, con más coaliciones y menos alianzas, siendo el control de la conducta más distante.
    Palabras clave
    Bulimia Nerviosa
    Anorexia Nerviosa
    Sistémica familiar
    Posmodernidad
    Narcisismo
    Bulimia Nervosa
    Anorexia Nervosa
    Systemic family
    Postmodernism
    Narcissism
    Materia
    Educación
    Education
    Psicología
    Psychology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/208
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Ciencias de la Educación
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Mateos_Agut.pdf
    Tamaño:
    1.854Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem