Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Ciencias de la Educación
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Ciencias de la Educación
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/210

    Título
    Deformidades craneales en edad infantil: etiología y consecuencia
    Autor
    González Santos, JosefaAutoridad UBU Orcid
    Director
    González Bernal, JerónimoAutoridad UBU Orcid
    León del Barco, Benito
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la Educación
    Fecha de publicación
    2012
    Fecha de lectura/defensa
    2012
    DOI
    10.36443/10259/210
    Resumen
    Se ha llevado a cabo un estudio con bebés de la provincia de Burgos, atendidos en el Centro Base. Todos los niños presentaban deformidad craneal. La causa está vinculada normalmente al parto gemelar, reposo materno y posición en la cuna. Los niños con deformidad craneal presentan retrasos en el desarrollo, en todas las áreas. Este retraso se va atenuando con el tratamiento de fisioterapia y ortesis craneales, hasta alcanzar puntuaciones un poco más bajas que el desarrollo evolutivo normal, si bien el área motora siempre permanece más bajo, quedando como resultado niños más torpes a nivel motor. Todos los tratamientos de fisioterapia empleados y ortesis craneales han resultado igual de efectivos, No hay diferencia entre niños y niñas, ni entre el tipo de deformidad. Aparecen gran cantidad de problemas al deglutir y atragantamiento entre estos lactantes. Y se ha observado una relación con la lateralidad dominante.
    Palabras clave
    Deformidad craneal
    plagiocefalia
    desarrollo evolutivo
    atención temprana
    bebés
    cranial deformity
    plagiocephaly
    evolutionary development
    early care
    babies
    Materia
    Educación especial
    Special education
    Neurología
    Neurology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/210
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Ciencias de la Educación
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    González_Santos.pdf
    Tamaño:
    902.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem