Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/4570

    Título
    Caracterización y variabilidad tecnomorfológica de las industrias achelenses de la cuenca baja del río Miño (no de la Peínsula Ibérica)
    Autor
    Méndez Quintas, Eduardo
    Director
    Santonja Gómez, Manuel
    Pérez González, Alfredo
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Historia, Geografía y Comunicación
    Fecha de publicación
    2017
    Fecha de lectura/defensa
    2017
    DOI
    10.36443/10259/4570
    Resumen
    En esta tesis doctoral se aborda el análisis de la presencia humana durante el Pleistoceno Medio y Superior en la cuenca baja del río Miño (Galicia). Partiendo de la caracterización geomorfológica de las formas y depósitos fluviales se establece la relación con los diferentes episodios de presencia humana, los cuales son esencialmente de tecnología achelense. Las investigaciones se centraron en tres yacimientos: en el clásico enclave de Gándaras de Budiño y en dos yacimientos recientemente descubiertos (Porto Maior y Arbo). Mediante la aplicación de metodologías geoarqueológicas, arqueoestratigráficas y tecnotipológicas se ha procedido a la caracterización de los yacimientos y de las industrias líticas. Estas investigaciones han permitido identificar el importante desarrollo del tecnocomplejo achelense en la región entre los MIS 9 y 5. Asimismo se ha podido comprobar como las características tecnológicas de estas industrias son idénticas a las reconocidas en otros puntos de la Península Ibérica.
    Palabras clave
    Paleolítico antiguo
    Achelense
    Industria lítica
    Pleistoceno medio
    Cuenca del río Miño
    Lower Paleolithic
    Acheulean
    Lithic industry
    Middle Pleistocene
    Miño river basin
    Materia
    Arqueología
    Archaeology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/4570
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Méndez_Quintas-1.pdf
    Tamaño:
    301.8Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Parte 1
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    Méndez_Quintas-2.pdf
    Tamaño:
    383.9Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Parte 2
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem