Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/4641

    Título
    Estudio arqueológico del Desfiladero de La Horadada: la transición entre la tardorromanidad y la Alta Edad Media (ss.V-X d.n.e.)
    Autor
    Lecanda Esteban, José Angel
    Director
    García González, Juan JoséAutoridad UBU
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Historia, Geografía y Comunicación
    Fecha de publicación
    2016
    Fecha de lectura/defensa
    2016
    DOI
    10.36443/10259/4641
    Resumen
    Esta investigación centra su atención en el proceso de transición que supone la transformación de las estructuras sociales impuestas por el Imperio Romano hasta alcanzar a definir a una nueva formación social, la feudal, característica y propia de la Edad Media. El proceso, aunque tiene una dinámica que arranca más pronto, tiene su inicio efectivo en el siglo V d.n.e., cuando el Imperio Romano termina por desaparecer como realidad jurídico-política. Sin embargo, la instauración de los nuevos reinos germánicos no constituyó el final de un modo de vida forjado durante siglos por él. Determinar cuándo, cómo y por qué se produce la ruptura definitivita de ese sistema social, y definir las características estructurales de la nueva organización social que la sustituye a partir del siglo X d.n.e. constituye el tema de esta investigación, inserta en el debate historiográfico sobre la mutación feudal y la caracterización del feudalismo en Castilla.
     
    This research is focused on the process of transition between the social structures imposed by the Roman Empire until reaching a new social formation: the feudal. These are characteristics of the Middle Ages. This process, although it has an earlier dynamic, it actually starts in the 5th century, just when the Roman Empire disappeared as a political reality. Nevertheless, the creation of the new Germanic kingdoms did not end this Roman way of living, which had been imposed for centuries. This paper deals with the issues of when, how and why the final breaking of this social organization arrives, and explains the structural characters of this new social organization, which changed those previous to the 10th century. So, the work is inserted in the discussion of the feudal revolution within the definition of the feudal system in Castille.
    Palabras clave
    Tardoantigüedad
    Alta Edad Media
    Feudalismo
    Castilla
    Desfiladero de la Horadada
    Late Antiquity
    High Middle Ages
    Feudalism
    Gorge of La Horadada
    Materia
    Arqueología
    Archaeology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/4641
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Lecanda_Esteban.pdf
    Tamaño:
    23.36Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem