Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/4643

    Título
    Nuevos sistemas de acceso al audiovisual histórico en relación con los elementos espacio-temporales presentes y ausentes
    Autor
    Cantalapiedra Nieto, BasilioAutoridad UBU Orcid
    Director
    Bartolomé Pina, Antonio Ramón
    Moreno Gallo, Miguel Ángel
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Historia, Geografía y Comunicación
    Fecha de publicación
    2016
    Fecha de lectura/defensa
    2016
    DOI
    10.36443/10259/4643
    Resumen
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar la manera en que los elementos espacio-temporales, presentes y ausentes, inciden en el audiovisual histórico, mediante el estudio de la elipsis y el fuera de campo. Ambos conceptos sufren un importante desarrollo con la llegada de nuevos sistemas que permiten la movilidad del usuario durante el visionado. Por ello, esta tesis estudia cómo un acceso al contenido audiovisual efectuado mediante los nuevos sistemas puede provocar un cambio en la manera de producirlos y realizarlos. Para ello se ha procedido al análisis del metraje realizado sobre Burgos en 1911 por Segundo de Chomón y al de trabajos posteriores que reflejan localizaciones similares, con el fin de observar las diversas maneras de afrontar la cuestión espacio-temporal. Los datos obtenidos han sido utilizados para generar una propuesta de representación audiovisual de la necrópolis rupestre de Cuyacabras y el eremitorio de Cueva Andrés.
    Palabras clave
    Audiovisual
    Cuyacabras
    Elipsis
    Fuera de campo
    Teléfono móvil
    Audiovisual
    Off-screen
    Smartphone
    Materia
    Fotografía
    Photography
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/4643
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Cantalapiedra_Nieto.pdf
    Tamaño:
    8.104Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem