Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • BIE
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • BIE
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/4851

    Título
    Diagnóstico de la diabetes mediante el análisis del iris
    Autor
    Andrés Santamaría, Raúl .
    Bisabarros Ochoa, Jana .
    Higuera Mosquera, Estrella .
    Director
    Benito Aparicio, Luis Vidal de .
    Diez Pastor, José FranciscoAutoridad UBU Orcid
    Arnaiz González, ÁlvarAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Ingeniería Civil
    I.E.S. Félix Rodríguez de la Fuente
    Fecha de lectura/defensa
    2018
    Descripción
    Memoria de investigación
    Resumen
    Desde tiempo inmemorial el estudio del iris ha servido para diagnosticar enfermedades. La iridiología, que es así como se llama esta práctica médica, se ha movido siempre entre los campos de la superchería y la ciencia. Recientemente se han descubierto genes maestros que condicionan tanto el desarrollo del páncreas como del iris. Este trabajo versa sobre el reconocimiento de la diabetes en el iris de las personas que lo padecen. Para ello se contrastó estadísticamente con una Chi-cuadrado los síntomas que la iridiología emplea en el reconocimiento de la enfermedad. También se desarrolló un escáner que comparaba y clasificaba la información acumulada en los pixeles de las imágenes del iris. Los resultados, tanto de la Chi-cuadrado como del escáner, muestran que ni la distribución de criptas en los ojos, ni el estudio completo del sector de iris estudiado valen para discriminar enfermos de personas sanas. Dado que la relación genética entre el desarrollo del páncreas y el iris está demostrada es cuestión de tiempo el perfeccionar las herramientas que utilizamos en la actualidad para diagnosticar la diabetes a través del iris.
    Palabras clave
    Iris
    Diabetes
    Gen PAX6,
    Python
    Chi-cuadrado
    Escaner
    PAX6 gene
    Chi-square
    Scanner
    Materia
    Aparato digestivo-Enfermedades
    Digestive organs-Diseases
    Tecnología
    Technology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/4851
    Aparece en las colecciones
    • BIE
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Andrés-Bisabarros-Higuera.pdf
    Tamaño:
    693.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem