Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Química
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Química
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/5026

    Título
    Nuevos métodos fluorimétricos para la detección de compuestos orgánicos de alto interés toxicológico y medioambiental: aplicaciones a opiáceos y fullerenos
    Autor
    García Calvo, VíctorAutoridad UBU Orcid
    Director
    García Herbosa, GabrielAutoridad UBU Orcid
    Torroba Pérez, TomásAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Química
    Fecha de publicación
    2017
    Fecha de lectura/defensa
    2017
    DOI
    10.36443/10259/5026
    Resumen
    La tesis consta de dos partes: detección de aminas terciarias y detección de fullerenos. Las aminas terciarias tienen variadas aplicaciones como productos farmacéuticos, pesticidas y surfactantes además de venenos y drogas. Por esta razón se investigó un nuevo método de detección para estos compuestos basado en la fluorescencia. Así, se consigue detectar y cuantificar la cantidad de estos compuestos en disolución. Para comprobar el alcance de este nuevo sistema, se decidió aplicarlo a muestras reales tales como la heroína de la calle, orina y saliva y cuantificación de pirrolizidinas en miel y polen, las cuales tienen actividad tumoral y su detección es un reto actualmente a nivel global. Con unos resultados de detección positivos, se diseñó y construyó un dispositivo de microfluidos para realizar los análisis en cualquier lugar. Por último, se sintetizó un sensor basado en perilenos para la detección de fullerenos y se estudió también mediante cálculos mecanocuánticos.
    Palabras clave
    Fluorescencia
    Opiáceos
    Sensor
    Microfluidos
    Perileno
    Fluorescence
    Opiates
    Sensor
    Microfluidics
    Perylene
    Materia
    Química inorgánica
    Chemistry, Inorganic
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/5026
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Química
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    García_Calvo.pdf
    Tamaño:
    9.314Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem