Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/5869

    Título
    El coste de la supervivencia en las poblaciones humanas del Pleistoceno
    Autor
    Vidal Cordasco, Marco Adolfo
    Director
    Mateos Cachorro, Ana
    Rodríguez Méndez, Jesús
    Entidad
    Universidad de Burgos
    Fecha de publicación
    2021
    DOI
    10.36443/10259/5869
    Resumen
    Se estudian las consecuencias que pudieron tener los cambios en el tamaño y las proporciones corporales de los homininos del Pleistoceno para el coste energético de algunas actividades físicas necesarias para la supervivencia. Se efectuaron mediciones antropométricas, de composición corporal y de gasto energético a sujetos in vivo mientras realizaron actividades de locomoción y transporte de pesos. Con ello, se obtuvieron modelos predictivos para estimar el coste de la locomoción y la eficiencia de forrajeo en distintas especies de homininos. Los resultados obtenidos sugieren que la estrechez pélvica de nuestra especie no reduce el coste energético de la locomoción. Además, la eficiencia de forrajeo habría sido mayor en los homininos del Pleistoceno inferior que en aquellos del Pleistoceno medio; sin embargo, los márgenes de error en las estimaciones de la masa corporal impiden asegurar si esa eficiencia difiere entre los homininos del Pleistoceno medio y aquellos del Pleistoceno superior.
    Palabras clave
    Evolución humana
    Pleistoceno
    Paleoecología
    Bioenergía
    Antropometría
    Human evolution
    Pleistocene
    Palaeoecology
    Bioenergetics
    Anthropometry
    Materia
    Prehistoria
    Prehistoric peoples
    Arqueología
    Archaeology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/5869
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Vidal_Cordasco.pdf
    Tamaño:
    5.158Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem