Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/6494

    Título
    Visuospatial integration and cognitive archaeology: the relationship between body, material culture and human brain
    Autor
    Fedato, Annapaola
    Director
    Bruner, Emiliano
    Bermúdez de Castro, José María
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Historia, Geografía y Comunicación
    Fecha de publicación
    2021
    Fecha de lectura/defensa
    2021
    DOI
    10.36443/10259/6494
    Resumen
    La aparición de la industria lítica es un momento crucial en el linaje humano. La arqueología experimental, objecto de esta tesis, cuenta entre sus objetivos el conocer el posible uso y función de las herramientas de piedra. Los experimentos se basan en reproducir las condiciones manejo de los instrumentos para extraer las conclusiones más fidedignas sobre sus aplicaciones en la Prehistoria. En el primer estudio de la tesis, se utilizan humanos actuales para representar las capacidades de manipulación de los primeros fabricantes de herramientas. El segundo estudio se miden las variaciones en la conducción eléctrica de la piel, asociada a fluctuaciones de la emoción y de la atención durante la exploración manual de industria del Paleolítico Inferior. Con estos estudios, se intenta entender como la relación con los objetos puede haber influido en las capacidades cognitivas de nuestros antepasados, arrojando luz sobre un aspecto fundamental del ser humano: la tecnología.
    Palabras clave
    Olduvayense
    Achelense
    Ergonomía
    Tamaño de la mano
    Arqueología cognitiva
    Oldowan
    Acheulean
    Ergonomics
    Hand size
    Cognitive archaeology
    Materia
    Arqueología
    Archaeology
    Antropología física
    Physical anthropology
    Prehistoria
    Prehistoric peoples
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/6494
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Fedato_Annapaola.pdf
    Tamaño:
    28.63Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem