Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Ingeniería Civil
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/82

    Título
    Innovación, diferenciación y fenómenos de aglomeración: un modelo evolucionista
    Autor
    Santos Martín, José IgnacioAutoridad UBU Orcid
    Director
    Olmo Martínez, Ricardo delAutoridad UBU Orcid
    Pajares Gutiérrez, Javier
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Ingeniería Civil
    Editorial
    Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones
    Fecha de publicación
    2007
    Fecha de lectura/defensa
    2007
    ISBN
    978-84-96394-97-1
    DOI
    10.36443/10259/82
    Resumen
    Formalizamos una aproximación teórica a los fenómenos de aglomeración y concentración industrial mediante el Modelado Basado en Agentes. La tesis principal es que la dinámica económica-espacial de muchas industrias puede explicarse desde principios evolucionistas, teniendo en cuenta la variedad de comportamientos de las empresas, los procesos de selección del mercado y los procesos de desarrollo o innovaciones que las empresas llevan a cabo. Proponemos un modelo de una industria caracterizada por una variedad de empresas −diferentes en capacidades, conocimiento y rutinas− que venden en un mercado de competencia monopolística −donde los consumidores distinguen imperfectamente entre las variedades de productos− y además innovan para obtener ventajas competitivas y desarrollar nuevas variedades. Las innovaciones se ven condicionadas por las externalidades de conocimiento entre las diferentes divisiones productivas de una empresa y los knowledge spillovers localizados en la región. Demostramos que el Modelado Basado en Agentes constituye una metodología idónea para este tipo de problemas complejos. ___________________________________________ We formalize a theoretical approach to industrial agglomeration and concentration phenomena using Agent-Based Modeling. The main thesis is that spatial economic dynamics of many industries can be explained from evolutionary principles, taking into account the variety of firm behaviors, selection processes in the market and development processes through firm innovations. We propose a model of an industry where a variety of firms they have different capacities, knowledge and routines sell in a monopolistic-competition market consumers distinguish imperfectly between product variants and innovate to take economic advantage and develop new products growth not only requires improvements in processes and products, but also diversification in new products. Innovations are conditioned by knowledge externalities between a firm’s product divisions and knowledge spillovers in the region. We demonstrate that simulation and Agent-Based Modeling is a suitable methodology for dealing with this sort of complex problems without loosing neither descriptive capacity nor rigorous in formalizations. Moreover, it facilitates the interdisciplinary dialogue between heterogeneous scientific areas.
    Palabras clave
    Economía Evolucionista
    Geografía Económica
    Concentración industrial
    Innovación
    Modelado basado en agentes
    Evolutionary Economics
    Economic Geography
    Industrial agglomeration
    Innovation
    Agent-based modelling
    Materia
    Gestión de empresas
    Industrial management
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/82
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Ingeniería Civil
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Santos_Martín.pdf
    Tamaño:
    2.506Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem