RT info:eu-repo/semantics/article T1 Evaluación de una APP de realidad aumentada en niños/as con dislexia: estudio piloto T2 Evaluation of an augmented reality APP for children with dyslexia: a pilot study A1 Ausín Villaverde, Vanesa A1 Rodríguez Cano, Sonia A1 Delgado Benito, Vanesa A1 Toma, Radu Bogdan K1 Dislexia K1 Evaluación K1 Realidad aumentada K1 Modelo Aceptación Tecnológica K1 Educación K1 Dyslexia K1 Assessment K1 Augmented reality K1 Technology acceptance model K1 Education K1 Sistema nervioso-Enfermedades K1 Nervous system-Diseases K1 Educación inclusiva K1 Inclusive education K1 Planificación educativa K1 Educational planning AB Desde hace unas décadas se están integrando en el ámbito educativo y en el tratamiento pedagógico diferentes tecnologías emergentes. Este artículo presenta la evaluación de una aplicación de realidad aumentada (RA) para trabajar con estudiantes con dislexia. El objetivo del artículo es conocer la percepción de los jóvenes con dislexia (10 - 15 años) tras la utilización de la aplicación de RA empleando el Modelo de Aceptación Tecnológica y, conocer la valoración de los aspectos técnicos, estéticos y facilidad de navegación de la aplicación mediante un cuestionario ad hoc. En este estudio piloto han participado siete niños/as con dislexia. La metodología utilizada ha sido un estudio empírico – descriptivo de tipo observacional. Los primeros resultados muestran que el nivel de aceptación hacia esta tecnología es aceptable, rondando valores intermedios de 3 en todas las dimensiones del Modelo TAM. Los aspectos que más destacan los entrevistados de la aplicación son la calidad de los textos, la narrativa del juego, el orden en la secuencia de las actividades, la utilización de la memoria durante el juego y la ambientación del videojuego en planetas. Por lo tanto, se puede considerar que esta aplicación de RA es útil para trabajar las necesidades de los niños/as con dislexia desde una perspectiva lúdica. PB Grupo de Investigación Didáctica de la Universidad de Sevilla SN 1133-8482 YR 2023 FD 2023 LK http://hdl.handle.net/10259/10376 UL http://hdl.handle.net/10259/10376 LA spa NO This work has been co-funded by the Erasmus+ programme of the European Union through the European project “Fostering inclusive learning for children with dyslexia in Europe by providing easy-to-use virtual and/or augmented reality tools and guidelines (FORDYS-VAR)”, reference 2018-1-ES01-KA201-050659. DS Repositorio Institucional de la Universidad de Burgos RD 01-abr-2025