RT info:eu-repo/semantics/article T1 Mejora de las concepciones de maestros en formación de la educación STEM T2 Melhoria das concepções dos professores estagiários sobre a educação STEM A1 Toma, Radu Bogdan A1 Retana Alvarado, Diego Armando K1 Conceptualización K1 Modelo educacional K1 Educación intercultural K1 Didáctica K1 Formación de docentes K1 STEM K1 Conceitualizaçao K1 Educaçao intercultural K1 Didática K1 Formação de professores K1 Conceptualization K1 Educational model K1 Intercultural education K1 Didactics K1 Teacher training K1 Profesores-Formación profesional K1 Teachers-Training of K1 Educación K1 Education K1 Profesores K1 Teachers AB El creciente interés por el acrónimo STEM ha dado lugar a la coexistencia de diversas conceptualizaciones que desafían su comprensión. En la medida en que se pretenda que estas siglas –recientemente definidas como un enfoque educativo– supongan un avance significativo en la didáctica de las ciencias, resulta necesario mejorar la comprensión de los docentes sobre su significado. Este estudio presenta un programa de formación que tiene por objetivo tal esfuerzo, y presenta los resultados de su implementación con profesorado de ciencias costarricenses en formación inicial. Se ha identificado una multiplicidad de conceptualizaciones que han conformado seis modelos STEM distintos desde simplistas (p.ej. STEM como un mero acrónimo) hasta desarrollados y coherentes con las definiciones actuales (p.ej. STEM como la integración curricular de cuatro disciplinas). Al inicio del programa han predominado las conceptualizaciones de STEM como cuatro disciplinas separadas o STEM como un acrónimo. La intervención ha permitido avanzar en el abandono de estas conceptualizaciones simplistas. Sin embargo, se han detectado dificultades en el desarrollo de conceptualizaciones coherentes con las visiones actuales de la educación STEM (p.ej. STEM como conexión o integración curricular de cuatro disciplinas), lo que plantea dudas sobre la idoneidad de un enfoque STEM integrado PB Organización de Estados Iberoamericanos SN 1022-6508 YR 2021 FD 2021-09 LK http://hdl.handle.net/10259/10380 UL http://hdl.handle.net/10259/10380 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Burgos RD 01-abr-2025