RT info:eu-repo/semantics/article T1 Perspectiva histórica de la elasticidad del principio "salva rerum substantia" T2 Historical perspective of the elasticity of the principle "salva rerum substantia" A1 Murillo Villar, Henar K1 Ususfructus K1 Quasi ususfructus K1 Salva rerum substantia K1 Cautio ususfructuaria K1 Derecho civil K1 Civil law K1 Derecho-Historia K1 Law-History AB En este trabajo se analiza cómo la primitiva y originaria rigidez del principio salva rerum substantia fue atemperándose con el paso del tiempo. Ello se constata no solo en las propias fuentes jurídicas romanas, que ya manifestaban un desarrollo flexible del principio como consecuencia de la intervención jurisprudencial, sino también por la necesaria aceptación de la regulación del quasi ususfructus. Como resultado de la recepción del derecho justinianeo, en el derecho vigente se aprecian supuestos de usufructo que si bien no prescinden absolutamente del principio salva rerum substantia al menos ponen de manifiesto su absoluta elasticidad, es decir, su flexibilidad para adaptarse al régimen jurídico que se halla establecido. No obstante, lo fundamental en el derecho de usufructo son los derechos del usufructuario, uti et frui, siendo secundario, pero no por ello menos importante, pues es variable y modificable, el límite salva rerum substantia. PB Universidad de Oviedo. Servicio de Publicaciones SN 1989-1970 YR 2022 FD 2022-10 LK http://hdl.handle.net/10259/9093 UL http://hdl.handle.net/10259/9093 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Burgos RD 01-jun-2024