RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 La competencia digital docente en la práctica y la formación docente: un estudio comparativo entre Burgos y Bragança A1 García Delgado, Miguel Ángel A2 Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la Educación K1 Competencia digital docente K1 Tecnologías de la información y la comunicación K1 Tecnologías emergentes K1 Docentes K1 Formación K1 Digital teaching competence K1 Information and communication technologies K1 Emerging technologies K1 Teachers K1 Training K1 Profesores-Formación profesional K1 Teachers-Training of K1 Tecnología educativa K1 Educational technology K1 Tecnologías de la información y de la comunicación K1 Communication-Technological innovations K1 5803.02 Preparación de Profesores AB La tecnología ha modificado sustancialmente el mundo en el que vivimos, cambiando la forma en la que nos comunicamos y relacionamos, el trabajo, cómo interactuamos con el medio y evidentemente la forma en la que aprendemos y adquirimos los conocimientos. A causa de todos los cambios que se han ido produciendo en las últimas décadas, la educación también se ha ido modificando y adaptando a la nueva realidad sobrevenida por estos cambios, por todo ello, la labor docente se ha visto alterada de forma sustancial, requiriendo que ésta se adecue a las necesidades actuales en las que las tecnologías se han erigido como una de las principales herramientas y reclaman un espacio específico en la educación, y que, además, si se optimizan sus potencialidades, pueden resultar claves para la mejora de los procesos de enseñanza – aprendizaje. Además, recae sobre los docentes la necesidad de formar a los discentes para que estos se conviertan en ciudadanos adaptados a la sociedad tecnologizada en la que vivimos, y para ser competentes digitalmente. En base a todos estos cambios y los fenómenos sociales y educativos que han derivado de ellos, se requiere que los docentes se formen y dispongan de las competencias y habilidades relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación, y también con las tecnologías emergentes (Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta); surgiendo de este modo el concepto de Competencia Digital Docente. Y siendo esta competencia una de las claves en la formación inicial y permanente de los docentes, con el fin de maximizar y optimizar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar los entornos de aprendizaje. El principal objetivo de esta tesis doctoral es ofrecer una visión comparativa entre los docentes de las ciudades de Burgos y Bragança, así como de los futuros docentes que cursen sus estudios en la Universidad de Burgos o en el Instituto Politécnico de Bragança, ofreciendo una visión en profundidad acerca de las Competencias Digitales Docentes de las que disponen los docentes de las distintas etapas educativas, desde la educación infantil hasta las enseñanzas posobligatorias. Para la consecución de este objetivo, se ha llevado a cabo una investigación de tipo cuantitativo, cuya herramienta principal ha sido el cuestionario DigCompEdu Check-In para docentes, y su versión adaptada para futuros docentes. Los resultados han evidenciado niveles similares en relación con la Competencia Digital Docente entre los docentes participantes de ambas ciudades, así como entre los futuros docentes de las dos universidades que han sido objeto de estudio. En ambos casos, tanto los docentes en activo como los futuros docentes evidencian carencias en algunas de las áreas de la Competencia Digital Docente, que deberían ser solventadas por las entidades encargadas de la formación inicial y permanente del profesorado. Finalmente, se ofrecen una serie de propuestas para tratar de paliar las carencias que se han observado en la investigación, del mismo modo, se ponen en valor algunas ideas que podrían ser consideradas para ampliar la investigación en un futuro. YR 2024 FD 2024 LK http://hdl.handle.net/10259/9244 UL http://hdl.handle.net/10259/9244 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Burgos RD 29-jun-2024