RT info:eu-repo/semantics/conferenceObject T1 Propuesta de reagrupación de los tipos de cielo ISO/CIE mediante técnicas de aprendizaje supervisado A1 Granados López, Diego A1 García Ruiz, Ignacio A1 Torres Escribano, José Luis A1 Suárez García, Andrés A1 Diez Mediavilla, Montserrat A1 Alonso Tristán, Cristina K1 Energía solar K1 Clasificación de cielos K1 CIE K1 Árboles de decisión K1 Solar energy K1 Sky classification K1 Classification trees K1 Energía solar K1 Solar energy K1 Tiempo (Meteorología) K1 Weather K1 Termotecnia K1 Heat engineering AB El aprovechamiento de la iluminación natural permite aumentar la calidad de vida y desarrollar la actividad humana. Para modelar la luminancia, la Comisión Internacional de Iluminación (CIE) propone una clasificación estándar que comprende quince clases de cielos. Sin embargo, la aplicación de este estándar requiere entradas que solo pueden obtenerse mediante costosos dispositivos. Por ello, existen multitud de modelos desarrollados para, de manera simplificada, clasificar el cielo. En particular, este estudio propone cinco categorías que permiten una clasificación más detallada que la tradicional en tres categorías simples como claro-nublado-cubierto. Además, se proporciona una alternativa basada en el aprendizaje automático utilizando índices meteorológicos como entradas. Las técnicas seleccionadas para realizar la clasificación alternativa fueron las redes neuronales y los árboles de decisión. En base a los resultados obtenidos, es posible clasificar el cielo en 5 categorías con ambas técnicas con eficacia. YR 2022 FD 2022-06 LK http://hdl.handle.net/10259/9670 UL http://hdl.handle.net/10259/9670 LA spa NO Comunicación presentada en: CIES 2022 - XVIII Congreso Ibérico y XIV Congreso Iberoamericano de Energía Solar. Palma de Mallorca, 20 al 22 de junio de 2022 NO Este trabajo se ha desarrollado en el marco de los proyectos INVESTUN/22/BU/0001 de Junta De Castilla y León, Consejería de Empleo y el proyecto RTI2018-098900-B-I00 Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Por su apoyo financiero, Ignacio García agradece al Ministerio de Universidades y a la Unión Europea-Next Generation EU (Programa de recualificación del sistema universitario español 2021-2023, Resolución 1402/2021), y Diego Granados-López agradece a la Junta de Castilla y León (Programa PIRTU, ORDEN EDU/556/2019). DS Repositorio Institucional de la Universidad de Burgos RD 22-feb-2025