Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Entre em contato
  • Deixe sua opinião
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

    Minha conta

    EntrarCadastro

    Estatísticas

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • Ver item
    •   Página inicial
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • Ver item

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/10119

    Título
    Enteritis eosinofílica: una causa infrecuente de invaginación intestinal
    Otro título
    Eosinophilic enteritis: An uncommon cause of intestinal invagination
    Autor
    García Morán, Sara
    Sáez Royuela, Federico
    Reoyo Pascual, José FelipeAutoridad UBU
    Reguilón, Carmen
    Pérez Álvarez, Juan Carlos
    Publicado en
    Gastroenterología y Hepatología. 2009, V. 32, n. 10, p. 718-719
    Editorial
    Elsevier
    Fecha de publicación
    2009-12
    ISSN
    0210-5705
    DOI
    10.1016/j.gastrohep.2009.05.005
    Resumo
    Solamente el 5% de los casos de invaginación intestinal aparece en la población adulta. En este grupo de edad, las neoplasias son la causa más frecuente de invaginación, ya que se encuentran en más del 60% de los pacientes. Excepcionalmente se han descrito casos, como el que presentamos, de una invaginación intestinal causada por una enteritis eosinofílica.
    Materia
    Salud
    Health
    Medicina
    Medicine
    Aparato digestivo-Enfermedades
    Digestive organs-Diseases
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/10119
    Versión del editor
    https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2009.05.005
    Aparece en las colecciones
    • Untitled
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Garcia-gyh_2009.pdf
    Tamaño:
    399.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Archivo cerrado
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar registro completo