Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of RIUBUCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Compartir

    View Item 
    •   RIUBU Home
    • Doctoral theses
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    • View Item
    •   RIUBU Home
    • Doctoral theses
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    • View Item

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/4630

    Título
    La comunicación sanitaria y sus implicaciones en las actitudes e información accesible a los ciudadanos: estudio comparativo entre Castilla y León y Galicia
    Autor
    Busto Salinas, LorenaUBU authority Orcid
    Director
    Arceo Vacas, Alfredo
    Moreno Gallo, Miguel Ángel
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Historia, Geografía y Comunicación
    Fecha de publicación
    2015
    Fecha de lectura/defensa
    2015
    DOI
    10.36443/10259/4630
    Abstract
    El trabajo muestra las consecuencias de mantener departamentos de comunicación en cada gran hospital, como sucede en Galicia, frente a centralizar esta labor en el gobierno regional, como pasa en Castilla y León. Para ello, se han realizado entrevistas y encuestas a los encargados de comunicación de cada centro. Asimismo, se ha realizado un análisis de prensa, un estudio de la participación en las noticias de internet y un análisis de la valoración y satisfacción hacia la sanidad. Así, se ha comprobado que los centros privados y las empresas externas tienden a hacer un mejor uso. La calidad de las informaciones es superior en los lugares que tienen más gabinetes de comunicación. En estos sitios, los ciudadanos participan más en las informaciones, consideran la salud y la sanidad temas más trascendentes, tienen una mayor valoración de la sanidad pública y elegirían antes esta titularidad frente a la privada.
    Palabras clave
    Relaciones públicas
    Comunicación sanitaria
    Análisis de prensa
    Medios de comunicación
    Participación del lector
    Public relations
    Health communication
    Press analysis
    Mass media
    Audience participation
    Materia
    Comunicación
    Communication
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/4630
    Collections
    • Tesis Historia, Geografía y Comunicación
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Files in this item
    Nombre:
    Busto_Salinas.pdf
    Tamaño:
    6.305Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Show full item record