Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Entre em contato
  • Deixe sua opinião
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

    Minha conta

    EntrarCadastro

    Estatísticas

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • Teses de Doutoramento
    • Tesis Construcciones Arquitectónicas e Ingenierías de la Construcción y del Terreno
    • Ver item
    •   Página inicial
    • Teses de Doutoramento
    • Tesis Construcciones Arquitectónicas e Ingenierías de la Construcción y del Terreno
    • Ver item

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/5420

    Título
    Diseño de una piel arquitectónica de fachada bio-receptiva: mortero aligerado colonizado por un briófito tapizante
    Autor
    Garabito López, Daniel
    Director
    Montero García, EduardoAutoridad UBU Orcid
    Garabito López, JavierAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Construcciones Arquitectónicas e Ingeniería de la Construcción y del Terreno
    Fecha de publicación
    2017
    DOI
    10.36443/10259/5420
    Resumo
    Los materiales de construcción tienden a ser colonizados por vegetación y /o bio-films a lo largo de su vida útil. Este fenómeno ha sido considerado una patología de las edificaciones. La probabilidad de un material de ser bio-colonizado está determinada por su bio-receptividad, entendida como la totalidad de las propiedades de dicho material que contribuyen al establecimiento, anclaje y desarrollo de fauna y/o flora. Potenciar en condiciones controladas esta característica abre la vía para disponer vegetación sobre las fachadas con bajos o nulos costes de mantenimiento. Esta tesis doctoral recoge un diseño de “piel” de fachada bio-receptiva. Se trata de un sistema constructivo consistente en dos componentes: una capa de mortero bio-receptivo sobre la que se ha cultivado una especie tapizante de musgo. La tesis contempla el desarrollo de dicho sistema constructivo, desde su base teórica a su materialización mediante la fabricación de muestras prototipo para evaluar su viabilidad técnica.
    Palabras clave
    sostenibilidad
    arquitectura
    bio-receptividad
    briófitos
    cemento de fosfato magnesio (MPC)
    sustainability
    architecture
    bio-receptivity
    bryophyte
    magnesium phosphate cement (MPC)
    Materia
    Materiales de construcción
    Building materials
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/5420
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Construcciones Arquitectónicas e Ingenierías de la Construcción y del Terreno
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Garabito_López.pdf
    Tamaño:
    7.877Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar registro completo