Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contactez-nous
  • Faire parvenir un commentaire
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout RIUBUCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

    Mon compte

    Ouvrir une sessionS'inscrire

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de RIUBU
    • Projet de Fin d'Études
    • Másteres
    • Untitled
    • Voir le document
    •   Accueil de RIUBU
    • Projet de Fin d'Études
    • Másteres
    • Untitled
    • Voir le document

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/5561

    Título
    Didácticas de la Historia del Arte desde y para la alfabetización visual: las vanguardias del s XX: un enfoque teórico-práctico
    Autor
    Pérez Alonso, Saray
    Director
    Matesanz del Barrio, JoséAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Facultad de Educación
    Fecha de publicación
    2019
    Résumé
    Esta propuesta didáctica plantea un cambio de enfoque y metodológico para la asignatura de Historia del Arte de 2º de Bachillerato, orientado hacia un enfoque perceptivo práctico. Se interesa en un método de trabajo que favorezca en el alumnado un proceso de alfabetización visual, o adquisición de habilidades autónomas para la lectura, producción y análisis de mensajes visuales, como una habilidad indispensable en la realidad posmoderna. La comunicación visual y sus lenguajes son un recurso muy explotado en la sociedad actual, que consume a diario más imágenes que palabras. La efectividad de emisión y lectura responde a contextos culturales, y sus códigos se nutren también de ellos. Es por ello necesario realizar una labor retrospectiva para comprender cómo ha funcionado y funciona el lenguaje visual y sus códigos a lo largo de la historia y el por qué, para posteriormente proceder a un análisis exhaustivo y crítico de los mismos como origen de discriminaciones y manipulaciones.
    Palabras clave
    Alfabetización visual
    historia del arte
    género
    Vanguardias
    WebQuest
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/5561
    Aparece en las colecciones
    • Untitled
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Pérez_Alonso.pdf
    Tamaño:
    2.885Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Afficher la notice complète