Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/6873
Título
¿Los sobrevivientes maximizan su utilidad luego de un desastre?
Publicado en
R-Evolucionando el transporte
Editorial
Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional
Fecha de publicación
2021-07
ISBN
978-84-18465-12-3
DOI
10.36443/10259/6873
Descripción
Trabajo presentado en: R-Evolucionando el transporte, XIV Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT 2021), realizado en modalidad online los días 6, 7 y 8 de julio de 2021, organizado por la Universidad de Burgos
Abstract
Los modelos de distribución de ayuda humanitaria ayudan a asignar recursos escasos en
contexto de desastre. Estos deben considerar, además de los costos logísticos, los costos de
privación como una medida del sufrimiento humano para así evitar una asignación desigual
de los suministros.
Las funciones de costo de privación (DCF) comúnmente se estiman utilizando métodos de
elección discreta, suponiendo que los afectados buscan maximizar su bienestar tomando
decisiones racionalmente. Sin embargo, después de los desastres, las personas están bajo
estrés, presión y trauma, y pueden adoptar comportamientos que no sean compensatorios ni
basados en utilidad. Este artículo cuestiona el uso de la maximización de la utilidad para
estimar las DCF comparando sus resultados con un enfoque de minimización aleatoria del
arrepentimiento y un método que combina reglas de decisión basadas en el arrepentimiento
y la utilidad para representar los mecanismos de elección.
Se estimaron las DCF para diversos suministros críticos utilizando datos de preferencias
declaradas de dos casos de estudio: Colombia y Ecuador. Los resultados sugieren que los
costos de privación tienen valoraciones significativamente diferentes dependiendo del
mecanismo de decisión utilizado; las DCF estimadas usando maximización de utilidad
aleatoria arrojaron costos más altos.
Esto sugiere que, al menos durante la ventana de tiempo analizada, las personas aspiran a
maximizar su bienestar. Además, los resultados muestran que los costos de privación
dependen del contexto y no deben transferirse directamente. Finalmente, se muestra que las
funciones de costos de privación para múltiples productos se pueden agregar por separado
en la misma función objetivo al planificar las operaciones. Esta investigación es el primer
intento de considerar diferentes heurísticas de elección para estimar DCFs, y es la primera
en comparar datos de diferentes ubicaciones. Las implicaciones de estos hallazgos brindan
a los administradores y planificadores de desastres nuevos desafíos y direcciones de
investigación.
Palabras clave
Economía del transporte
Economy on transport
Catástrofes
Disasters
Materia
Ingeniería civil
Civil engineering
Transportes
Transportation
Versión del editor
Relacionado con
Aparece en las colecciones